Gamer
ROG Flow X13 y ROG XG Mobile: estas son nuestras impresiones del nuevo laptop gamer de ASUS
Asus lleva bastante tiempo poniéndose a la vanguardia en el segmento. El nuevo ROG Flow X13 y su GPU externa ROG XG Mobile podrían ser un acercamiento real al laptop gamer definitivo.

Las primeras computadoras de escritorio fueron un factor trascendental y revolucionario en el gaming. Hoy, varias décadas más tarde, ASUS podría ser protagonista en esta nueva revolución gracias al ROG Flow X13, una laptop de alto rendimiento que, en conjunto con ROG XG Mobile, se alejan de todo lo que conocíamos hasta hoy.
Gracias a su formato compacto y ultra versátil, la ROG Flow X13 podría marcar un «antes y después» no solo para quienes disfrutan de jugar, sino también para creadores o usuarios más exigentes.
En MudFeed Geek le «sacamos el jugo» durante algunas semanas y esto fue lo que concluimos.
El hardware del ROG Flow X13, su arista más fuerte
Para ser considerado un equipo gamer, hay ciertas especificaciones mínimas que obedecer. En este caso, el X13 cumple a la perfección.
Su núcleo es un sorprendente AMD Ryzen 9 5980HS de 8 núcleos y 16 hilos, con una frecuencia base de 3.1GHz y una máxima de 4.8GHz.
Este procesador, basado en la arquitectura Zen 3, viene con 4 MB de caché L2 y 16 MB de caché L3. Sin ir más lejos, este procesador es considerablemente más rápido que el 4900HS de la generación Renoir.
Respecto a su RAM, el equipo porta un par de LPDDR4X de 8GB soldadas a la placa, sumando 16GB en total. En este punto también se ve una mejoría respecto a los equipos de la generación anterior.
Su almacenamiento SSD de 1TB M.2 2230 NVMe PCIe 3.0 es un punto alto dentro de su hardware, pues disminuye considerable la latencia de respuesta y la temperatura del equipo en uso.
Para coronar, integra una GPU NVIDIA GeForce GTX 1650 de 4GB que trabaja con ROG Boost y su pantalla es una WUXGA táctil de 13.4 pulgadas y 120Hz.
Todo lo anterior dentro de un cuerpo de 299 x 221 x 15.2 milímetros y 1.31 kilos. Números bastante interesantes comparados con otros equipos de la competencia que hemos testeado.
Uno de los puntos bajos dentro de su hardware podría ser el número de puertos.
Si bien integra un jack 3.5 dual, dos USB tipo A, un USB tipo C y una salida HDMI, se extraña una conexión LAN nativa que no dependa de un adaptador, algo importante para el segmento al cual está apuntado.
El complemento perfecto
Por su parte, la eGPU diseñada para el Flow X13 podría ser un gadget muy interesante para quienes busquen rendimiento extremo y conectividad a toda prueba en poco más de 1 kilo de peso.
En su interior lleva una NVIDIA GeForce RTX 3080 GDDR6 de 16GB y 256 bits que potencia al máximo las cualidades de este modelo.
Así mismo, al conectarla mediante su puerto -que evoca a los clásicos paralelos de los 2000- se agregan a la ecuación una buena cantidad de conexiones adicionales.
Si tuviéramos que hablar de un aspecto negativo de este módulo externo es su dependencia a una toma eléctrica.
Esto podría restarle bastantes puntos en lo que a portabilidad refiere.
Así mismo, el cable de conexión al equipo es un tanto corto y poco maleable, lo que lo hace incómodo en escritorios con espacio reducido.
El diseño como emblema
Si hablamos de versatilidad, el ROG Flow X13 destaca con honores.
Sus líneas atrevidas vestidas de negro mate, que mantienen la esencia de ROG vista en series anteriores, son un fiel reflejo de sus múltiples opciones de uso.
Es interesante que un equipo de esta gama sea tan sobrio comparado, por ejemplo, con el ASUS ROG G14.
Por otro lado, su bisagra permite usarlo en tres modos: Carpa, Stand y Tablet. Este último muy cómodo para usarlo con algún lápiz táctil, como el ASUS Pen.
Test de uso y rendimiento
El primer acercamiento a este equipo fue mediante su pantalla de 1920 x 1200 pixeles con proporción 16:10.
Al ser táctil sobre un cuerpo convertible la sensación de versatilidad es inigualable y muy intuitiva. Sin duda es uno de sus puntos más fuertes.
Quizá su tamaño de 13.4″ no es lo esperable para alguien que quiera usarlo como equipo gamer o para crear contenido, pero después de un rato usándolo se percibe como si fuera suficiente.
Otro destacable es su sistema de audio. A pesar de que no está apuntado hacia el usuario, se siente con firmeza su certificación Dolby Atmos.
Cuando comenzamos a usar el ROG Flow X13, lo hicimos sin la eGPU ROG XG Mobile. Prescindiendo ella los resultados fueron bastante dignos.
El rendimiento de su batería de iones de litio de 4 celdas y 62 Wh también es bastante bueno.
En uso prolongado, con tareas sencillas como navegación por internet y reproducción de video, rindió 6 horas y 14 minutos.
Este indicador cayó dramáticamente a poco más de 4 horas en tareas más exigentes, pero su sistema de carga rápida es un factor muy positivo frente a esta desventaja.
Exprimiendo la GPU integrada
El procesador hace gala de su impecable rendimiento, aunque la GPU NVIDIA GeForce GTX 1650 integrada tiene una performance no muy asombrosa, en especial durante tareas demandantes como el gaming y la edición de video.
Si lo reflejamos en números, en juegos como Flight Simulator alcanzó hasta 34fps con resoluciones Full HD. Aceptable, pero no destacado.
Otra sombra durante el uso del equipo uso fue su escases de puertos, que podría ser una complicación en caso de conectar un mouse externo o algún otro periférico a pesar de que su trackpad es amplio y muy preciso, y su teclado tiene un tacto excelente.
Así también, y a causa de su reducido tamaño, el apoya muñecas no es lo cómodo que uno esperaría de un equipo gamer, pero es un «precio justo» en beneficio de su portabilidad.
Quizá el aspecto más molesto de su uso fue el excesivo ruido de su ventilador durante la ejecución de tareas más complejas, aunque es muy comprensible considerando la potencia de los componentes que integra.
ROG XG Mobile, el factor diferenciador
Cuando conectamos la eGPU al equipo, la sensación de uso cambia radicalmente.
Desde el instante en que la NVIDIA GeForce RTX 3080 toma el control, su pantalla aumenta su resolución a 4K 3840 x 2400 píxeles.
Esto se percibe de inmediato en el gaming. Al cambiar a eGPU, Flight Simulator puede correr en 4K a 60fps sin problemas.
Nuevamente, la ventilación podría ser un detalle en contra durante el uso de gran exigencia.
En algún punto su sonido fue más intenso que el emitido por el Cessna que piloté mientras jugaba.
Aún así, y en honor a la verdad, cuando el ROG Flow X13 trabaja junto al ROG XG Mobile en tareas más livianas es extremadamente silencioso.
Otra notoria diferencia se percibe en el render de video sobre Adobe Premiere, que mejora sus tiempos hasta en un 60%.
Punto aparte es Armoury Crate, su sistema de control unificado exclusivo de la serie ROG.
En particular, no lo había usado nunca y en realidad me parece una cualidad bastante interesante respecto a otros equipos del mismo segmento.
Me dejó una sensación bastante grata.
Conclusiones del ROG Flow X13
Al adquirir un equipo gamer uno esperaría algunas «mínimas» de diseño, calidad y rendimiento. Desde este punto de vista, es un equipo que deja sensaciones excelentes.
Su procesador, su equipamiento de RAM y SSD, además de su GPU y eGPU se ajustan perfecto a las posibles expectativas de los usuarios más exigentes.
La portabilidad de este equipo y su versatilidad son factores realmente diferenciadores y que hacen de este equipo un portátil sorprendente.
Sin miedo a equivocarme, esta podría ser la portátil más idónea del mercado para gaming en 4K cuando trabaja en conjunto con la ROG XG Mobile.
Otra cualidad positiva y que nos encantó de su GPU externa es que al entrar en juego amplia la cantidad de puertos USB y agrega el LAN que nos faltó en el Flow X13.
Si bien el valor, que bordea los USD$3000, es bastante restrictivo, para quien pueda hacerla, es una inversión más que justificada.

Gamer
Free Fire y ZTE presentan el Nubia Neo 3, un smartphone creado para gamers
El éxito global de Free Fire impulsa alianzas estratégicas como la de ZTE, que busca llevar tecnología gamer a más jugadores.

El mundo del gaming móvil vive uno de sus momentos más dinámicos y Free Fire vuelve a ser protagonista. El título de Garena no solo se consolidó en 2025 como el shooter para smartphones más rentable del año, sino que además escaló posiciones en el ranking global hasta ubicarse en el sexto lugar en ventas, con un crecimiento que refleja la fuerza de su comunidad en todo el mundo.
Un smartphone pensado para gamers
A este escenario se suma un anuncio que marca un hito para la industria: la alianza global entre Free Fire y ZTE. Más que un acuerdo comercial, se trata de un proyecto que combina tecnología y cultura gamer para ofrecer un dispositivo que responde directamente a lo que los jugadores buscan.
El resultado es el Nubia Neo 3 Free Fire Co-Branded Edition, un smartphone creado con especificaciones de nivel competitivo y una estética inspirada en el universo del juego. Entre sus funciones destacan gatillos físicos dobles, pantalla de 120Hz, sistema de refrigeración avanzada y un software con inteligencia artificial capaz de ajustar el rendimiento en tiempo real. Todo en un diseño exclusivo que refuerza la identidad de los fans del título.
El punto diferenciador está en el precio. ZTE apuesta por democratizar el acceso al gaming competitivo, ofreciendo características de gama alta sin el costo elevado de los equipos tradicionales. Esto convierte al Nubia Neo 3 en una alternativa real para quienes buscan mejorar su experiencia de juego sin comprometer su presupuesto.
La alianza reconoce además la importancia de Latinoamérica, donde la comunidad de Free Fire es una de las más grandes del planeta. El dispositivo busca acercar herramientas que antes estaban reservadas a jugadores profesionales, ampliando las oportunidades en ligas, torneos y comunidades locales.
El futuro del ecosistema gamer
Por ahora, la colaboración se centra en Free Fire, pero ZTE ya adelantó que trabaja en nuevas alianzas con otros títulos y comunidades. Todo apunta a un escenario donde la tecnología no solo acompaña, sino que se convierte en parte activa de la cultura gamer.
En definitiva, Free Fire reafirma su liderazgo en el gaming móvil y ZTE aprovecha la oportunidad para reposicionarse en un mercado cada vez más competitivo. Una alianza que promete dar de qué hablar en 2025 y que confirma que el gaming ya no es solo entretenimiento: es cultura, identidad y competencia.
Gamer
ZTE impulsa la conversación sobre la cultura gamer y su impacto en la sociedad
ZTE realizó en Chile una charla sobre los prejuicios y oportunidades del gaming, destacando su aporte a la comunidad y desarrollo social.

Durante años, el mundo gamer ha cargado con prejuicios que lo asocian únicamente al ocio o incluso a la adicción. Sin embargo, estudios y experiencias muestran que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de comunidades. Con esa premisa, ZTE organizó en Santiago un conversatorio que reunió a especialistas, creadores de contenido y representantes de los esports para analizar el verdadero impacto del gaming en la sociedad actual.
ZTE y el ecosistema gamer
Con más de cuatro décadas de innovación tecnológica, ZTE ha puesto la mirada en el mundo gamer, entendiendo su crecimiento y su influencia en la cultura digital. Esta vez, lo hizo a través de un encuentro en el que presentó la nueva línea Nubia Neo 3 series, diseñada para ofrecer rendimiento y experiencias inmersivas pensadas para jugadores que buscan fluidez y potencia.
Voces que derriban estigmas
El panel incluyó a la creadora de contenido Daniela Pino (@danipineg), al presidente de Esports Chile Ronnie Muñoz, al especialista en ligas Tomás Mosquera, al director de Alerta Geek Darío Pérez y a la psicóloga Sofía Hermosilla.
«Los videojuegos permiten a los jóvenes desarrollar constancia, disciplina y pensamiento estratégico, cualidades que van mucho más allá de la pantalla».
-Ronnie Muñoz, presidente de Esports Chile.
Por su parte, la psicóloga Sofía Hermosilla subrayó cómo el gaming puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y social, al ofrecer retroalimentación inmediata y fomentar la cooperación entre pares.
Una radiografía gamer en Chile
Las cifras lo confirman: existen más de 3.300 millones de jugadores en el mundo, y en Chile, el 74% de los jóvenes entre 12 y 25 años juega al menos una vez por semana.
«Los videojuegos pueden fortalecer habilidades blandas y cognitivas como la comunicación, la concentración y el trabajo en equipo. Con educación y profesionalismo, pueden convertirse en una carrera en los esports y abrir oportunidades para viajar, crecer y llegar lejos. Además, bien orientados, pueden aportar a la salud mental y social».
–Darío Pérez, director de Alerta Geek.
Ver esta publicación en Instagram
Este escenario refleja un cambio cultural profundo, donde los videojuegos han pasado de ser mero entretenimiento a convertirse en un espacio de aprendizaje, comunidad y nuevas oportunidades.
El estigma ya es cosa del pasado. Y ahí debe quedarse.
Gamer
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: el notebook que necesitas para jugar como un profesional
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: notebook con GPU RTX 5080, pantalla OLED de 240Hz y refrigeración avanzada para gaming competitivo.

Convertirse en un gamer competitivo no depende solo del talento o de cuántas horas juegas al día. Hoy, factores como el análisis de partidas, la comunidad en la que te mueves y, por supuesto, el equipo que usas, pueden marcar una gran diferencia. En ese escenario, la nueva Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 se presenta como una opción de alto rendimiento para quienes quieren llevar su juego al siguiente nivel.
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: potencia y eficiencia para el gaming competitivo
Esta laptop fue pensada para jugadores exigentes. Viene equipada con la GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, parte de la nueva Serie 50, y un procesador Intel Core Ultra 9 que permite ejecutar los títulos más pesados con fluidez.
Además, su sistema de refrigeración Legion ColdFront Vapor mantiene el equipo frío incluso en partidas largas, lo que evita caídas de rendimiento.
Uno de sus puntos más fuertes es la pantalla OLED PureSight Gaming Display de 16 pulgadas, con 240 Hz de tasa de refresco y 500 nits de brillo. Esto se traduce en una experiencia visual ágil y detallada, ideal para shooters, MOBAs o cualquier juego donde cada milisegundo importa.
También es compatible con Dolby Vision y NVIDIA G-SYNC, tecnologías que aseguran imágenes fluidas y sin cortes.
Por dentro, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 incluye un sistema inteligente llamado AI Engine+, que optimiza automáticamente el rendimiento según tu estilo de juego. Y si prefieres ajustar todo a tu gusto, puedes usar Legion Space para personalizar desde la iluminación RGB hasta el comportamiento de los ventiladores.
El diseño tampoco se queda atrás. Tiene un chasis de aluminio resistente y elegante, con teclado Legion TrueStrike RGB, ideal para sesiones largas.
Y como parte del ecosistema RTX 50, también incluye acceso a herramientas para creadores como NVIDIA Broadcast y NVIDIA Studio, pensadas para quienes editan videos, hacen streaming o usan software profesional.
Además, al comprarla, obtienes 3 meses gratis de Xbox Game Pass, con acceso a una amplia biblioteca de juegos desde el primer día.
En resumen, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 no solo ofrece potencia, sino que también responde a las necesidades reales de quienes buscan competir en serio.
Porque hoy, ser gamer es más que reflejos: se trata de contar con las herramientas adecuadas para destacar.
-
Panel de control1 año ago
CyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Gamer3 años ago
Estudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
-
Test Lab4 años ago
ThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gadgets1 año ago
Galaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Test Lab4 años ago
Probamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Gamer3 años ago
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Gamer3 años ago
La polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Gadgets1 año ago
Galaxy Watch7: lo pusimos a prueba en una desafiante jornada de trekking