Test Lab
HP EliteBook 845 G11: rendimiento pro en formato liviano
HP EliteBook 845 G11: una laptop liviana, potente y confiable para trabajo profesional. La probamos en uso real y te contamos cómo rinde.

La HP EliteBook 845 G11 se posiciona como una de las alternativas más completas dentro del mundo empresarial, combinando potencia, seguridad y portabilidad real. Y sí, su nombre puede sonar largo, pero lo que ofrece en el día a día es todo menos complejo: una experiencia rápida, cómoda y estable desde el primer clic.
La probamos por dos semanas, y estas son las impresiones que nos dejó…
HP EliteBook 845: Ligera, robusta y lista para llevar
Con un peso cercano a 1,4 kg y un diseño sobrio pero moderno, esta notebook de 14 pulgadas es perfecta para quienes necesitan movilidad sin sacrificar rendimiento. Su chasis metálico y su teclado retroiluminado entregan una sensación premium al tacto, ideal para jornadas intensas de escritura o reuniones remotas.
En uso real, se nota. Durante los días en que la usamos para tareas de oficina —Google Drive, edición de imágenes en Canva y redacción de artículos en simultáneo—, la EliteBook 845 G11 respondió con fluidez.
Ningún retraso, ni recalentamientos ni caídas de rendimiento (y eso que le dimos bastante duro en el poco tiempo que la usamos)
AMD Ryzen 7 PRO y pantalla fluida
Uno de sus puntos fuertes es el procesador AMD Ryzen 7 PRO 8840HS, con 8 núcleos y gráficos integrados Radeon 780M, que no solo permiten ejecutar múltiples tareas a la vez, sino también manejar procesos más exigentes como edición multimedia ligera o análisis de datos. La unidad probada incluía 32 GB de RAM DDR5, más que suficiente para un entorno multitarea.
La pantalla de 14″ con formato 16:10, resolución WUXGA y tasa de refresco de 120 Hz entrega una experiencia visual fluida, con brillo suficiente incluso en espacios iluminados. Además, la cámara de 5 MP con obturador físico mejora considerablemente la calidad en videollamadas.
Conectividad moderna y seguridad empresarial
En términos de puertos, incluye todo lo necesario para el trabajo híbrido: dos USB-C con soporte para Thunderbolt 4, dos USB-A, HDMI, entrada jack, lector de huellas y ranura para nanoSIM. También suma Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 para conexiones más estables.
Y como toda EliteBook, no se queda atrás en seguridad: cuenta con HP Wolf Pro Security y funciones avanzadas en BIOS para entornos corporativos exigentes.
Autonomía suficiente, aunque mejorable
Su batería de 56 Wh permite entre 8 y 10 horas de uso real en labores de oficina, lo que cumple con una jornada laboral, aunque no destaca en su categoría. Eso sí, su sistema de ventilación puede activarse con algo más de ruido cuando se le exige, un detalle menor considerando su rendimiento general.
Actualmente, la HP EliteBook 845 G11 está disponible en Chile por un valor que fluctúa entre los $950.000 y $1.200.000, dependiendo de la configuración de RAM y almacenamiento.
No es una laptop económica, pero su relación precio-calidad está más que justificada si buscas una máquina confiable, liviana y lista para todo.

Gadgets
Probamos el nuevo Moto tag: ¿vale la pena para Android?
El Moto Tag llega como un rastreador práctico para usuarios de Android; destaca en diseño y seguridad, pero faltan algunas cosas…

Motorola se sube al tren de los dispositivos de rastreo con el Moto tag, una opción compacta que busca mantener tus objetos personales siempre ubicados. Con un diseño del tamaño de una moneda y respaldado por la red «Encontrar mi dispositivo» de Google, este pequeño rastreador es útil para mochilas, maletas, llaves y cualquier otra cosa que suelas perder. La conectividad Bluetooth y la banda ultraancha (para los móviles compatibles) ofrecen distintas opciones de alcance y precisión.
Así, el Moto tag se convierte en un dispositivo práctico para quienes buscan soluciones sin complicaciones.
El Moto tag destaca por su compatibilidad con Android y una instalación sencilla. Sin duda, un gadget práctico para tener tranquilidad sobre nuestras pertenencias.
Moto tag: Diseño simple, pero con limitaciones
El Moto Tag presenta un diseño sencillo y compacto, con un estilo similar al de una moneda. Esta forma permite que se deslice fácilmente en bolsos o maletas, ideal para quienes prefieren dispositivos discretos y fáciles de transportar.
Cuenta con una certificación IP67, que lo protege de salpicaduras de agua y polvo, lo cual lo hace adecuado para el uso en exteriores y en condiciones variadas. Su batería CR2032 le permite funcionar hasta un año antes de necesitar un reemplazo, y el cambio es rápido y económico.
Sin embargo, una limitación notable es la falta de un orificio para colgarlo directamente en un llavero, algo que otros rastreadores sí ofrecen. Esto obliga a adquirir un accesorio adicional para colocarlo en llaves o mochilas, lo cual podría restar comodidad para algunos usuarios.
Tecnología de rastreo precisa
El Moto Tag utiliza tecnología de banda ultraancha (UWB) en dispositivos compatibles, permitiendo localizar objetos con una precisión de centímetros en espacios cerrados. En móviles que no tienen UWB, la conectividad se limita a Bluetooth, reduciendo la precisión del rastreo a unos pocos metros.
Esta diferencia puede impactar la experiencia del usuario, sobre todo en entornos donde el alcance limitado de Bluetooth no es suficiente.
Además, el Moto Tag se sincroniza fácilmente con dispositivos Android mediante la red de Google, lo que facilita su uso al momento de configurarlo o de recuperar un objeto perdido. La encriptación de extremo a extremo protege los datos de ubicación, y el sistema también alerta si un rastreador ajeno intenta seguir al usuario, lo que contribuye a la privacidad del dispositivo.
A través de la red de Google, el Moto Tag puede enviar su ubicación cuando otros dispositivos Android cercanos tienen Bluetooth activado, generando un reporte anónimo que ayuda a localizarlo.
Es importante señalar que la precisión de la ubicación depende del soporte de UWB en el teléfono, lo cual puede reducir su efectividad en dispositivos Android que solo cuentan con Bluetooth.
Practicidad de uso diario
El Moto Tag es ideal para quienes buscan mantener un control constante sobre sus pertenencias. El dispositivo puede hacer sonar el teléfono para localizarlo rápidamente, aunque esta función está limitada a móviles Motorola. De igual forma, se puede usar como disparador remoto de la cámara, otra opción útil en móviles de la misma marca, aunque sin soporte para otros Android.
En cuanto a disponibilidad, en Chile el dispositivo se comercializa de a uno, sin la posibilidad de packs. Esto puede ser un inconveniente para usuarios que desean comprar varios rastreadores a la vez, pues se limita la compra a unidades individuales.
Respecto al precio, el Moto Tag está disponible a $29.990 CLP, lo que lo sitúa en un rango competitivo, aunque sin ventajas de descuento por volumen.
Moto tag: ¿Recomendado o no?
El Moto Tag ofrece una experiencia de rastreo sólida y confiable, especialmente útil para usuarios de Android que buscan un dispositivo que se integre sin complicaciones en su ecosistema. Su diseño compacto, la durabilidad de la batería y su facilidad de configuración lo convierten en una opción práctica y asequible.
Sin embargo, el Moto Tag no puede coordinarse con un teléfono Apple, lo cual limita su uso para usuarios de iOS.
En resumen, el Moto Tag es recomendable para quienes buscan una opción asequible y confiable en el rastreo de objetos, especialmente si son usuarios de Android.
Gadgets
Galaxy Watch7: lo pusimos a prueba en una desafiante jornada de trekking
5 km en plena montaña fueron suficientes para comprobar la valía del Galaxy Watch7, destacando su precisión en rutas, monitoreo de salud y funciones de seguridad con inteligencia artificial.

En medio de un paraje rocoso, con un viento que acaricia la piel, se camina hacia la cima. Las nubes parecen más cercanas, mientras el sendero serpentea, ofreciendo una vista imponente del horizonte. Aquí, en un recorrido de 5 km, la tecnología se integra con la naturaleza de manera casi imperceptible, pero decisiva. En este escenario Samsung nos invitó a probar su más reciente dispositivo pensado para los entusiastas del outdoor: el Galaxy Watch7.
Equipado con avanzadas funciones impulsadas por inteligencia artificial, este reloj inteligente ha sido diseñado para asistir en actividades físicas como el trekking.
Durante esta jornada, el Watch7 fue presentado en plena acción, demostrando su capacidad de mejorar la experiencia en entornos desafiantes.
Sus herramientas enfocadas en la seguridad, el rendimiento y la salud permiten a los usuarios disfrutar de sus aventuras de una forma más consciente y optimizada.
Galaxy Watch7: seguimiento preciso y amigable
El Galaxy Watch7 destaca por su capacidad de seguir rutas de trekking con una precisión notable.
Gracias a su GPS de doble frecuencia, ofrece un seguimiento detallado incluso en áreas con señal débil o terrenos difíciles.
Esta funcionalidad fue puesta a prueba durante los 5 km de caminata, donde el reloj demostró una navegación precisa.
Además, el dispositivo cuenta con tecnología de inteligencia artificial que aprende los patrones de actividad de su usuario, ajustando las rutas según el nivel y las preferencias.
Esto permite que las personas se mantengan en el camino adecuado, incluso cuando las condiciones del terreno cambian.
@aventurageek Probamos el Galaxy Watch 7 de Samsung en un desafiante trekking de 5 kilómetros en la montaña. El reloj se comportó como un compañero confiable, con características como el GPS de doble frecuencia, el sensor Bioactive y la inteligencia artificial que ajustaba nuestros esfuerzos. También mencionamos funciones interesantes como la autopausa, los avisos de metas cumplidas y el análisis completo de la actividad para una buena recuperación. Gracias a @Samsung Chile por la invitación ❤️ #samsung #samsunggalaxy #samsunggalaxywatch7 #galaxywatch #galaxywatch7 #ia #ai ♬ sonido original – AventuraGeek
La función de planificación de rutas también resulta útil para quienes buscan desafíos adicionales o rutas personalizadas.
El reloj sugiere caminos basados en la experiencia previa, brindando opciones que se alinean con las capacidades del usuario.
Durante el trekking, el dispositivo recomendó pausas estratégicas en función del esfuerzo detectado, lo que ayudó a optimizar la experiencia sin comprometer la seguridad.
Es un complemento que añade precisión a la hora de enfrentar desafíos en la montaña.
Monitorización de salud
El Galaxy Watch7 también sobresale en la monitorización de la salud durante actividades físicas intensas como el trekking.
Con su sensor BioActive, el reloj registra en tiempo real parámetros vitales como el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre.
Durante la caminata, esta función nos ayudó a estar al tanto de nuestro estado físico, asegurando no sobrepasar nuestros límites.
El análisis constante de la frecuencia cardíaca y otros indicadores permite al usuario saber cuándo es necesario detenerse para evitar la fatiga.
Y ojo: este monitoreo no solo se limita a la actividad física: al finalizar la jornada pudimos comprobar que el reloj también proporciona un análisis de la calidad del sueño, que -por razones lógicas- no pudimos testear.
Estas herramientas de salud son cruciales para quienes buscan mantener su bienestar durante actividades de larga duración en la naturaleza.
En términos simples, el objetivo es evitar cualquier riesgo derivado del esfuerzo físico prolongado.
Seguridad integrada en el Galaxy Watch7
Otra función importante del Galaxy Watch7 es su sistema de detección de caídas y emergencias.
Este dispositivo está diseñado para detectar automáticamente cualquier accidente durante el recorrido.
Si una caída es registrada, el reloj envía de forma inmediata una alerta con la ubicación exacta a contactos predeterminados.
Durante el trekking no se presentó ninguna situación de emergencia, pero la función estuvo activa todo el tiempo, proporcionando tranquilidad a quienes recorrieron los senderos más complicados.
La IA también juega un papel importante en la seguridad, analizando constantemente las condiciones del terreno y el estado físico del usuario.
Si el reloj detecta signos de agotamiento, puede recomendar detenerse o ajustar el ritmo. Esta capacidad de adaptación en tiempo real convierte al Galaxy Watch7 en una herramienta esencial para quienes disfrutan de explorar rutas más remotas y desafiantes.
Conclusiones tras esta primera «toma de contacto»
Al comenzar la actividad, el Galaxy Watch7 fue presentado como una herramienta clave para quienes buscan mejorar su experiencia de trekking, y desde esa vereda cumple con creces.
Las funciones de seguimiento, monitorización de salud y seguridad lo posicionan como un aliado práctico para los aventureros.
Con este lanzamiento, Samsung amplía su gama de dispositivos wearables, demostrando una clara apuesta por la integración de tecnología avanzada en actividades al aire libre.
Sin duda, este reloj inteligente ofrece una serie de herramientas útiles para quienes practican trekking, pero también es adecuado para otros deportes y actividades físicas.
Bajo mi opinión, este Galaxy Watch7 es un paso firme hacia la mejora continua del rendimiento en entornos naturales y deportivos.
@aventurageek Probamos el Galaxy Watch 7 de Samsung en un desafiante trekking de 5 kilómetros en la montaña. El reloj se comportó como un compañero confiable, con características como el GPS de doble frecuencia, el sensor Bioactive y la inteligencia artificial que ajustaba nuestros esfuerzos. También mencionamos funciones interesantes como la autopausa, los avisos de metas cumplidas y el análisis completo de la actividad para una buena recuperación. Gracias a @Samsung Chile por la invitación ❤️ #samsung #samsunggalaxy #samsunggalaxywatch7 #galaxywatch #galaxywatch7 #ia #ai ♬ sonido original – AventuraGeek
Notebook
HP Envy 16: Un «all-rounder» con algunas limitaciones técnicas
El HP Envy 16 ofrece un rendimiento sólido y diseño elegante, pero enfrenta limitaciones en batería y estabilidad en tareas intensivas.

El HP Envy 16 es un portátil dirigido a profesionales y creadores de contenido que buscan un equipo capaz de manejar tareas intensivas, desde edición de video hasta diseño gráfico. Destaca por su pantalla OLED de 16 pulgadas, procesadores Intel de última generación, y un diseño que combina estilo y funcionalidad.
Durante tres semanas, probamos este equipo en un entorno de trabajo exigente, utilizando software de edición, diseño y multitarea. A continuación, te contamos nuestra experiencia con este portátil.
Lo primero que notamos: diseño, calidad… y peso
El diseño del HP Envy 16 es un punto fuerte. Con un chasis de aluminio con acabado premium y una estética elegante, este es un equipo que se ve bien en cualquier entorno profesional (en serio, en cualquiera). Sin embargo, su peso de casi 2,3 kg lo hace menos práctico para transportarlo a diario, especialmente si eres de los que están en constante movimiento.
La calidad de los materiales es otro aspecto positivo; el aluminio no solo contribuye a la durabilidad del equipo, sino que también le da un toque de sofisticación.
No obstante, el peso y el tamaño pueden hacer que llevarlo en una mochila sea incómodo, lo cual es un punto en contra si lo comparamos con otros modelos más ligeros en el mercado.
HP Envy 16: Detalles técnicos
El HP Envy 16 viene equipado con un procesador Intel Core i7 de 13ª generación, que, comparado con versiones anteriores, ofrece un salto significativo en términos de rendimiento, especialmente en multitarea y aplicaciones que requieren procesamiento intensivo.
Con 16 GB de RAM, el equipo maneja la mayoría de las tareas sin problemas, aunque notamos algunos inconvenientes con el cursor en la pantalla que podrían estar relacionados con la memoria.
El disco duro es una unidad SSD de 1 TB, lo que garantiza un arranque rápido y un acceso ágil a archivos grandes, un aspecto esencial para quienes trabajan con grandes volúmenes de datos.
La pantalla OLED de 16 pulgadas es uno de sus principales atractivos, con una resolución 2,8K que ofrece colores vibrantes y una excelente claridad, ideal para trabajos gráficos.
En cuanto a conectividad, el Envy 16 tiene una buena selección de puertos: USB-C, USB-A, HDMI, y un lector de tarjetas SD, cubriendo así la mayoría de las necesidades de conectividad sin necesidad de adaptadores adicionales.
El rendimiento del HP Envy 16
El rendimiento del HP Envy 16 es, en general, digno de aplauso. Sin embargo, observamos algunos puntos que vale la pena mencionar.
Durante el uso de herramientas de edición de video y gráficos, el equipo mostró signos de throttling, lo que resultó en una disminución considerable del rendimiento. Además, la batería se agotó más rápido de lo esperado bajo tareas exigentes, lo que reduce su autonomía en comparación con otros portátiles de su gama.
El modo de hibernación tampoco es tan eficiente, obligando a llevar siempre el cargador, lo que, junto con su peso, afecta su portabilidad.
El HP Envy 16 es un portátil robusto y elegante, ideal para aquellos que buscan un equipo capaz de manejar tareas intensivas.
Su pantalla OLED y la calidad de los materiales son sobresalientes, y el procesador de última generación garantiza un rendimiento adecuado para la mayoría de los trabajos profesionales.
Sin embargo, el peso, los problemas de rendimiento bajo carga extrema y la limitada autonomía de la batería son aspectos que podrían hacer dudar a quienes necesitan movilidad y consistencia en el rendimiento.
Nuestras conclusiones
Si tuviésemos que recomendar o no recomendar el HP Envy 16, lo consideraríamos seriamente para profesionales que necesitan una estación de trabajo potente, sobre todo si el equipo se usará en un entorno fijo o semi-fijo.
Lamentablemente, no es la mejor opción para quienes necesitan un portátil ligero debido a su peso y la baja duración de la batería en uso intensivo.
Si aún así, leyendo nuestro review, consideras que el HP Envy 16 es el equipo que buscas, puedes encontrarlo en tiendas como Falabella, a precios que rondan los CLP$1.499.990 a CLP$1.519.990.
Este equipo es una excelente opción si buscas rendimiento y calidad visual, pero debes estar dispuesto a lidiar con su portabilidad limitada y la necesidad constante de un cargador.
-
Test Lab4 años ago
ThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gamer3 años ago
La polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Panel de control10 meses ago
CyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Gadgets11 meses ago
Galaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Gamer3 años ago
Estudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
-
Test Lab4 años ago
Probamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Windows - Mac5 años ago
HP se la juega con plataforma gratuita de estudio. Nunca había sido tan fácil aprender en casa
-
Gamer3 años ago
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia