Test Lab
HP EliteBook 845 G11 demuestra un rendimiento sólido frente a otros notebooks
Probamos el HP EliteBook 845 G11 y confirmamos que ofrece mejor rendimiento que otros notebooks en tareas exigentes.

La vida digital hoy exige mucho más que un computador rápido: necesitamos equipos que acompañen nuestro ritmo, soporten múltiples tareas y no nos dejen a medio camino cuando la agenda se complica. Durante dos semanas probé el HP EliteBook 845 G11, un notebook pensado para quienes, como yo, escribimos artículos, editamos fotos y saltamos de una aplicación a otra sin descanso.
Mi referencia diaria suele ser un MacBook Air, pero esta vez quise salir de mi zona de confort y poner a prueba un equipo que prometía rendimiento profesional en un formato liviano. La sorpresa fue inmediata: el EliteBook no solo respondió con fluidez, sino que se mantuvo estable incluso cuando abría decenas de pestañas, aplicaciones de edición y plataformas de gestión de contenidos al mismo tiempo.
HP EliteBook 845 G11 en pruebas reales
Lo que más me llamó la atención fue su procesador AMD Ryzen PRO de última generación, acompañado de memoria rápida y un sistema de refrigeración que evita caídas de rendimiento. En la práctica, eso significa que pude avanzar en mis guiones y artículos mientras editaba imágenes de alta resolución sin que el notebook se ralentizara.
La pantalla de 14 pulgadas con resolución nítida también marcó la diferencia. Para quienes pasamos horas leyendo y escribiendo, la comodidad visual es clave, y en este caso la experiencia fue más descansada que la de muchos otros equipos de su categoría.
Comparado con el MacBook Air que uso a diario, el EliteBook me transmite una sensación de estar mejor preparado para cargas exigentes. Mientras el Air suele pasar el límite en multitarea pesada, el EliteBook se mantiene firme, justo donde la productividad depende de él.
Un paso adelante frente a otro ultrabook premium
No solo noté una diferencia subjetiva, sino que va más allá: frente al Dell XPS 14 (2024), una opción también muy valorada, el EliteBook presenta ventajas tangibles. Según benchmarks, tiene hasta un 42 % mejor desempeño multicore en Cinebench, una batería aproximadamente un 42 % más grande, tasa de refresco de pantalla más rápida (120 Hz vs. 60 Hz), y mayor brillo (500 nits vs. 300 nits) (nanoreview.net). Eso se traduce en una experiencia más ágil, visualmente más cómoda y preparada para durar más horas, incluso sin depender del cargador.
Un compañero que no pide pausa
El HP EliteBook 845 G11 no es solo un computador de oficina; es una herramienta pensada para el afán creativo diario. Su batería duradera, portabilidad real —siendo solo un poco más pesado que los ultraligeros— y robustez en rendimiento lo convierten en una opción confiable entre los notebooks del día a día.
Tras estas dos semanas de uso real, puedo afirmar sin dudar: encontré en este modelo un aliado que combina practicidad con potencia. Si vas de reuniones, escribes sin dormir o editas contenido constantemente, este equipo no te va a fallar.

Notebook
HP OMEN Transcend 14: Un portátil que va más allá del gaming
Con hardware de alto nivel y refrigeración eficiente, el HP OMEN Transcend 14 se posiciona como una herramienta confiable para quienes juegan, editan, ilustran o renderizan fuera del escritorio.

El OMEN Transcend 14 representa una evolución en la propuesta de HP para el segmento gamer y creativo. Lejos de las estéticas recargadas y los cuerpos voluminosos que marcaron la era dorada del hardware “gamer”, este modelo apunta a un usuario que necesita potencia, pero también movilidad, buena conectividad y un diseño que se integre en distintos entornos.
En esta versión con Intel Core Ultra 7 155H, 16 GB de RAM LPDDR5X y una NVIDIA GeForce RTX 4060, se combina la solvencia de una máquina de trabajo con el perfil de un equipo listo para tareas creativas y exigentes. Todo, en un cuerpo liviano y bien armado.
HP OMEN Transcend 14: diseño discreto y materiales premium
El primer gran cambio respecto a otros portátiles enfocados al rendimiento está en su diseño. Nada de luces innecesarias ni formas agresivas.
El OMEN Transcend 14 se presenta con un chasis de aluminio sólido, con acabado mate y detalles bien cuidados que le dan un aire más sobrio y profesional. Pesa 1,63 kg y tiene un grosor máximo de 1,79 cm, lo que lo hace cómodo para transportar sin sentirse frágil.
Las líneas suaves, la correcta distribución de los puertos y la ventilación trasera dan cuenta de un diseño funcional, que busca el balance entre estética y eficiencia térmica.
Una elección destacada es la ubicación de algunos puertos en la parte trasera del equipo. Esto libera los costados y mejora la organización del espacio de trabajo, sobre todo cuando se conecta a monitores externos o periféricos fijos.
El conjunto se siente robusto y deja claro que este no es un portátil de entrada, sino una pieza bien construida.
Una pantalla que resalta en todos los sentidos
Uno de los puntos más destacados del OMEN Transcend 14 está en su pantalla. Se trata de un panel OLED de 14 pulgadas con resolución 2.8K (2880 x 1800), que alcanza una tasa de refresco de 120 Hz y cuenta con soporte para VRR (frecuencia de actualización variable), HDR, cobertura del 100% del espacio DCI-P3 y hasta 500 nits de brillo máximo.
Además, está certificada bajo el estándar IMAX Enhanced, algo poco habitual incluso en equipos de gama alta. Esto no solo beneficia a quienes consumen contenido multimedia, sino que también se traduce en una mayor precisión para tareas de edición de color, ilustración, retoque fotográfico o diseño de interfaces.
La experiencia de uso es excelente. El contraste es puro, los negros son profundos y los colores tienen viveza sin saturación artificial. Sumado al tamaño contenido de la pantalla, la densidad de píxeles genera una imagen nítida y detallada, lo que permite trabajar con comodidad durante largas sesiones sin fatiga visual.
Potencia gráfica para trabajar sin cuellos de botella
El Intel Core Ultra 7 155H ofrece un total de 16 núcleos y 22 hilos, basado en la arquitectura Meteor Lake, que incluye una NPU (unidad de procesamiento neuronal) para operaciones basadas en inteligencia artificial. Si bien esta NPU aún no despliega todo su potencial en el uso cotidiano, se proyecta como un elemento clave en futuras actualizaciones de software y flujos de trabajo acelerados por IA.
La gráfica NVIDIA GeForce RTX 4060 de 8 GB GDDR6 está pensada para ir más allá del gaming. En este equipo funciona como un acelerador confiable para software de edición como Premiere Pro, DaVinci Resolve, Illustrator, Blender o Cinema 4D, y se nota en la fluidez con que mueve timelines complejos, renderiza escenas o aplica efectos pesados en tiempo real.
En juegos, cumple de sobra. Cyberpunk 2077, Elden Ring o Hogwarts Legacy corren sin problema sobre los 60 fps en 1080p, y alcanzan buena tasa de cuadros incluso en resoluciones superiores con ajustes equilibrados. Todo esto, sin sobrecalentamiento ni caídas de rendimiento sostenidas gracias a un sistema de refrigeración bien diseñado, que mantiene el equipo bajo control térmico con un nivel de ruido aceptable.
Buena distribución de puertos y extras útiles
El teclado es cómodo y responde bien. Tiene retroiluminación RGB en cuatro zonas, teclas anti-ghosting y un botón dedicado para abrir el OMEN Gaming Hub, donde se puede ajustar rendimiento, iluminación, ventilación y más. El recorrido de teclas es firme, sin sensación gomosa, y permite escribir textos largos sin incomodidad. El trackpad también está bien resuelto, con buena superficie y soporte correcto para gestos multitáctiles.
En cuanto a conectividad, el equipo viene bien equipado. Incorpora WiFi 7, Bluetooth 5.4, dos puertos USB-A, dos USB-C (uno de ellos Thunderbolt 4), salida HDMI 2.1 y jack de audio de 3,5 mm. Nada fuera de lugar. La ubicación trasera de los puertos principales es una decisión acertada para quienes trabajan con escritorio armado o docking stations.
Autonomía correcta, carga eficiente
La batería de 71 Wh permite alcanzar alrededor de 8 horas de uso mixto, dependiendo del tipo de tareas y el perfil de energía seleccionado. No es un ultrabook, y su enfoque sigue siendo el rendimiento, por lo que ese nivel de autonomía se considera más que razonable.
Además, se incluye un cargador de 140 W, capaz de recuperar el 50% de la batería en 30 minutos, algo muy útil para quienes necesitan seguir trabajando con rapidez entre trayectos o reuniones.
HP OMEN Transcend 14: ¿Vale la pena?
El OMEN Transcend 14 es una máquina que no necesita etiquetas estridentes para demostrar lo que ofrece. Tiene potencia real, una pantalla excepcional y un diseño que calza tanto en espacios creativos como profesionales.
Este modelo con Core Ultra 7 y RTX 4060 entrega un rendimiento más que suficiente para usuarios que trabajan en edición, animación o diseño 3D, y al mismo tiempo ofrece buena portabilidad, conectividad moderna y una autonomía que no queda al debe.
Su precio puede alejar a quienes buscan una máquina básica o una solución económica para tareas generales. Sin embargo, quienes necesitan trabajar con proyectos exigentes, en movilidad y sin cuellos de botella, encontrarán aquí un equipo que cumple con creces.
Es una inversión que se justifica por la calidad de construcción, las prestaciones técnicas y la versatilidad real que entrega en el día a día.
Test Lab
HP EliteBook 845 G11: rendimiento pro en formato liviano
HP EliteBook 845 G11: una laptop liviana, potente y confiable para trabajo profesional. La probamos en uso real y te contamos cómo rinde.

La HP EliteBook 845 G11 se posiciona como una de las alternativas más completas dentro del mundo empresarial, combinando potencia, seguridad y portabilidad real. Y sí, su nombre puede sonar largo, pero lo que ofrece en el día a día es todo menos complejo: una experiencia rápida, cómoda y estable desde el primer clic.
La probamos por dos semanas, y estas son las impresiones que nos dejó…
HP EliteBook 845: Ligera, robusta y lista para llevar
Con un peso cercano a 1,4 kg y un diseño sobrio pero moderno, esta notebook de 14 pulgadas es perfecta para quienes necesitan movilidad sin sacrificar rendimiento. Su chasis metálico y su teclado retroiluminado entregan una sensación premium al tacto, ideal para jornadas intensas de escritura o reuniones remotas.
En uso real, se nota. Durante los días en que la usamos para tareas de oficina —Google Drive, edición de imágenes en Canva y redacción de artículos en simultáneo—, la EliteBook 845 G11 respondió con fluidez.
Ningún retraso, ni recalentamientos ni caídas de rendimiento (y eso que le dimos bastante duro en el poco tiempo que la usamos)
AMD Ryzen 7 PRO y pantalla fluida
Uno de sus puntos fuertes es el procesador AMD Ryzen 7 PRO 8840HS, con 8 núcleos y gráficos integrados Radeon 780M, que no solo permiten ejecutar múltiples tareas a la vez, sino también manejar procesos más exigentes como edición multimedia ligera o análisis de datos. La unidad probada incluía 32 GB de RAM DDR5, más que suficiente para un entorno multitarea.
La pantalla de 14″ con formato 16:10, resolución WUXGA y tasa de refresco de 120 Hz entrega una experiencia visual fluida, con brillo suficiente incluso en espacios iluminados. Además, la cámara de 5 MP con obturador físico mejora considerablemente la calidad en videollamadas.
Conectividad moderna y seguridad empresarial
En términos de puertos, incluye todo lo necesario para el trabajo híbrido: dos USB-C con soporte para Thunderbolt 4, dos USB-A, HDMI, entrada jack, lector de huellas y ranura para nanoSIM. También suma Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 para conexiones más estables.
Y como toda EliteBook, no se queda atrás en seguridad: cuenta con HP Wolf Pro Security y funciones avanzadas en BIOS para entornos corporativos exigentes.
Autonomía suficiente, aunque mejorable
Su batería de 56 Wh permite entre 8 y 10 horas de uso real en labores de oficina, lo que cumple con una jornada laboral, aunque no destaca en su categoría. Eso sí, su sistema de ventilación puede activarse con algo más de ruido cuando se le exige, un detalle menor considerando su rendimiento general.
Actualmente, la HP EliteBook 845 G11 está disponible en Chile por un valor que fluctúa entre los $950.000 y $1.200.000, dependiendo de la configuración de RAM y almacenamiento.
No es una laptop económica, pero su relación precio-calidad está más que justificada si buscas una máquina confiable, liviana y lista para todo.
Gadgets
Probamos el nuevo Moto tag: ¿vale la pena para Android?
El Moto Tag llega como un rastreador práctico para usuarios de Android; destaca en diseño y seguridad, pero faltan algunas cosas…

Motorola se sube al tren de los dispositivos de rastreo con el Moto tag, una opción compacta que busca mantener tus objetos personales siempre ubicados. Con un diseño del tamaño de una moneda y respaldado por la red «Encontrar mi dispositivo» de Google, este pequeño rastreador es útil para mochilas, maletas, llaves y cualquier otra cosa que suelas perder. La conectividad Bluetooth y la banda ultraancha (para los móviles compatibles) ofrecen distintas opciones de alcance y precisión.
Así, el Moto tag se convierte en un dispositivo práctico para quienes buscan soluciones sin complicaciones.
El Moto tag destaca por su compatibilidad con Android y una instalación sencilla. Sin duda, un gadget práctico para tener tranquilidad sobre nuestras pertenencias.
Moto tag: Diseño simple, pero con limitaciones
El Moto Tag presenta un diseño sencillo y compacto, con un estilo similar al de una moneda. Esta forma permite que se deslice fácilmente en bolsos o maletas, ideal para quienes prefieren dispositivos discretos y fáciles de transportar.
Cuenta con una certificación IP67, que lo protege de salpicaduras de agua y polvo, lo cual lo hace adecuado para el uso en exteriores y en condiciones variadas. Su batería CR2032 le permite funcionar hasta un año antes de necesitar un reemplazo, y el cambio es rápido y económico.
Sin embargo, una limitación notable es la falta de un orificio para colgarlo directamente en un llavero, algo que otros rastreadores sí ofrecen. Esto obliga a adquirir un accesorio adicional para colocarlo en llaves o mochilas, lo cual podría restar comodidad para algunos usuarios.
Tecnología de rastreo precisa
El Moto Tag utiliza tecnología de banda ultraancha (UWB) en dispositivos compatibles, permitiendo localizar objetos con una precisión de centímetros en espacios cerrados. En móviles que no tienen UWB, la conectividad se limita a Bluetooth, reduciendo la precisión del rastreo a unos pocos metros.
Esta diferencia puede impactar la experiencia del usuario, sobre todo en entornos donde el alcance limitado de Bluetooth no es suficiente.
Además, el Moto Tag se sincroniza fácilmente con dispositivos Android mediante la red de Google, lo que facilita su uso al momento de configurarlo o de recuperar un objeto perdido. La encriptación de extremo a extremo protege los datos de ubicación, y el sistema también alerta si un rastreador ajeno intenta seguir al usuario, lo que contribuye a la privacidad del dispositivo.
A través de la red de Google, el Moto Tag puede enviar su ubicación cuando otros dispositivos Android cercanos tienen Bluetooth activado, generando un reporte anónimo que ayuda a localizarlo.
Es importante señalar que la precisión de la ubicación depende del soporte de UWB en el teléfono, lo cual puede reducir su efectividad en dispositivos Android que solo cuentan con Bluetooth.
Practicidad de uso diario
El Moto Tag es ideal para quienes buscan mantener un control constante sobre sus pertenencias. El dispositivo puede hacer sonar el teléfono para localizarlo rápidamente, aunque esta función está limitada a móviles Motorola. De igual forma, se puede usar como disparador remoto de la cámara, otra opción útil en móviles de la misma marca, aunque sin soporte para otros Android.
En cuanto a disponibilidad, en Chile el dispositivo se comercializa de a uno, sin la posibilidad de packs. Esto puede ser un inconveniente para usuarios que desean comprar varios rastreadores a la vez, pues se limita la compra a unidades individuales.
Respecto al precio, el Moto Tag está disponible a $29.990 CLP, lo que lo sitúa en un rango competitivo, aunque sin ventajas de descuento por volumen.
Moto tag: ¿Recomendado o no?
El Moto Tag ofrece una experiencia de rastreo sólida y confiable, especialmente útil para usuarios de Android que buscan un dispositivo que se integre sin complicaciones en su ecosistema. Su diseño compacto, la durabilidad de la batería y su facilidad de configuración lo convierten en una opción práctica y asequible.
Sin embargo, el Moto Tag no puede coordinarse con un teléfono Apple, lo cual limita su uso para usuarios de iOS.
En resumen, el Moto Tag es recomendable para quienes buscan una opción asequible y confiable en el rastreo de objetos, especialmente si son usuarios de Android.
-
Test Lab4 años ago
ThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gadgets12 meses ago
Galaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Gamer3 años ago
Estudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
-
Test Lab4 años ago
Probamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Panel de control11 meses ago
CyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Gamer3 años ago
La polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Gamer3 años ago
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Windows - Mac5 años ago
HP se la juega con plataforma gratuita de estudio. Nunca había sido tan fácil aprender en casa