Gamer
Flight Simulator: rompiendo el mito del juego que exige nuestros PC al máximo
Tal ha sido el revuelo de Flight Simulator que los jugadores están invirtiendo bastante dinero para exprimir las gráficas de vuelo. ¿Vale la pena tanta inversión?

Desde hace décadas que Microsoft encanta a los amantes de los simuladores con títulos como Flight Simulator (sí, lo jugué en Windows 7 y se ganó mi respeto), aunque hoy este juego reaparece en el mercado con desafíos que no enfrentó en sus primeras versiones.
Hoy existe hardware más potente en donde ejecutar procesos y mapas satelitales con gran detalle, además de plataformas como Steam, que acercan estos títulos a públicos más diversos. Al parecer, y a pesar de todo, superaron la prueba con creces.
y claro, más que un desafío es un terreno más amplio en donde correr. En la actualidad las opciones son infinitas considerando que hasta un smartphone de gama media puede ejecutar juegos bastante complejos.
Ahora bien, ¿es un juego que en realidad está al alcance de todos? A simple vista, no.
Rompiendo el mito de Flight Simulator

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
El primer punto es su precio. Si bien su valor en la versión básica no excede los 40 dólares, para aprovechar la experiencia completa deberías comprar Microsoft Flight Simulator Deluxe Bundle, que ronda entre 60 y 70 dólares.
Este precio aún es aceptable para un juego de este tipo, pero es muy probable que en el futuro existan algunos DLC que aumenten su valor final exponencialmente.
las expansiones son una práctica que se mantiene desde hace años en los videojuegos y que representa ganancias por miles de millones de dólares en la industria. Claramente Microsoft querrá su «tajada de la torta».
pero ¿qué pasa con sus requerimientos? ¿Cualquier entusiasta de los videojuegos puede instalarlo?
¿Cuánto sufre nuestro PC con Microsoft Flight Simulator?

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
Para responder en simple, sufre bastante.
El primer pack de instalación que salió al mercado a mediados de agosto tiene un peso cercano a los 100gb. Sí, gigas. Esto incluso ha provocado algunas dudas en los usuarios de Steam.
Recordemos que las políticas de devolución de la plataforma gamer exigen que, para reembolsar el dinero, debes por lo menos haberlo jugado dos horas. Pero, ¿y si gastas esos 120 minutos sólo en su descarga?
A causa de su tamaño, Steam tuvo que hacer un anexo en sus políticas sólo para Flight Simulator. Eso ya es una señal.
Por otro lado, llama la atención la lista de requerimientos técnicos, detallados en PC Gaming.
Requerimientos mínimos
CPU: Ryzen 3 1200 / Intel i5-4460
GPU: Radeon RX 570 / NVIDIA GTX 770
VRAM: 2GB
RAM: 8GB
HDD: 150GB
Ancho de banda: 5 Mbps
Requerimientos recomendados
CPU: Ryzen 5 1500X / Intel i5-8400
GPU: Radeon RX 590 / Nvidia GTX 970
VRAM: 4GB
RAM: 16GB
HDD: 150GB
Ancho de banda: 20 Mbps
Requerimientos ideales
CPU: Ryzen 7 Pro 2700X / Intel i7-9800X
GPU: Radeon VII / Nvidia RTX 2080
VRAM: 8GB
RAM: 32GB
HDD: 150GB (ojalá SSD)
Ancho de banda: 50 Mbps

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
En la actualidad acceder a un procesador Intel i5 no parece tan descabellado, pero caemos nuevamente en el almacenamiento. No es que tu PC deba tener 150gb en total, sino que deberás considerar ese espacio sólo para el juego y su caché.
Al saltar de 8gb a 16gb de RAM entre los requerimientos mínimos y recomendados nos dicen implícitamente que tu querido laptop que usas para la oficina no será capaz de correrlo. Quizá sí, los milagros existen.

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
Si tu pasión es Word y Excel, probablemente no tengas más de 4gb de RAM en tu máquina, por lo que tendrás que invertir en un par de tarjetas de más capacidad. ¿Ya era hora, no?
Para qué hablar de los requerimientos ideales. Eso es sólo para quienes pueden pagarlo. (Mi corazón estila una pequeña lágrima).
Respecto al ancho de banda, diría que es un parámetro discutible, pues no todos tienen acceso a fibra óptica en Latinoamérica; es un requerimiento complejo de medir en este escenario. Claramente Microsoft no pensó en todos.
¡Ah! Por si no lo notaste, los usuarios de Mac no entran en la ecuación. Lo sentimos.
Entonces, ¿vale la pena?

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
No hay un veredicto absoluto. Lo expondré como el adolescente encerrado en cuerpo de adulto que soy.
Por un lado, y en base a los gameplays vistos en YouTube, yo haría un esfuerzo y por lo menos lo probaría en su versión básica.
El nivel de detalle es realmente sorprendente y muy superior frente a títulos similares. Eso sí es un absoluto y no hay mucha discusión al respecto.
Además es un juego que probablemente se convierta en el deleite de miles de streamers en el futuro próximo, así que me parece pertinente hacer una opinión propia del simulador de moda.
Además, no somos pocos los nostálgicos que disfrutamos bastante los juegos de simulación. En mi caso, soy más amigo de juegos como Gran Turismo que otros como Need For Speed.
Si eres gamer, entendiste la explicación.
¿Estamos todos preparados para jugar Flight Simulator?

Microsoft Flight Simulator – Microsoft Studios
Claramente no. Esta versión es un «gigante» que no cualquier máquina podría resistir sobre sus hombros.
Si no tienes el hardware necesario lo más sabio sería esperar alguna versión Lite, a menos que quieras hacer la inversión y preparar tu PC para el juego, lo que también es bastante lógico considerando los tiempos que corren.
Al final la decisión es tuya, pero -si puedes- lánzate. Valdrá la pena.

Gamer
HP en CES 2025: Innovaciones que redefinen el gaming
Descubre las innovaciones de HP en CES 2025: equipos OMEN, accesorios HyperX y pantallas diseñadas para transformar el gaming.

El CES 2025 fue el escenario elegido por HP para mostrar su visión del futuro del gaming. Con una apuesta clara por la potencia, la personalización y la experiencia inmersiva, la marca presentó una línea de productos diseñada para elevar cada sesión de juego al siguiente nivel.
Nuevos equipos OMEN: rendimiento para todos
Los nuevos portátiles y desktops OMEN llegan con mejoras que responden directamente a las necesidades de los gamers actuales.
OMEN 16:
- Personalización total gracias al modo Unleashed del OMEN Gaming Hub.
- Soluciones térmicas avanzadas para mantener el portátil fresco y silencioso incluso en los juegos más intensos.
- Diseño moderno con opciones de color negro sombra y blanco cerámico, y un teclado RGB de cuatro zonas que refleja tu estilo.
OMEN 16L:
- Compacto, potente y asequible. Incluye procesadores Intel Core Ultra 7 o AMD Ryzen 7 y gráficas NVIDIA GeForce RTX 4060 Ti o AMD Radeon RX 7600.
- Eficiencia térmica asegurada con múltiples ventiladores RGB y tubos de calor, ideales para largas jornadas de juego.
Pantallas OMEN: más velocidad y nitidez
Los monitores OMEN redefinen lo que significa jugar con calidad:
- OMEN 27qs G2: Tasa de actualización de 280 Hz, tiempo de respuesta de 1 ms y contraste mejorado con tecnología QHD IPS Black.
- OMEN 34c G2: Pantalla curva WQHD para una inmersión total en mundos abiertos y juegos narrativos.
HyperX: precisión en cada clic
HP también reforzó su línea de accesorios HyperX con ratones como el Pulsefire Haste 2 Pro 4K, diseñado para un control extremo gracias a su sondeo 4K y sensores avanzados. Complementos como los HyperX Glass Skates aseguran movimientos fluidos y sin fricción.
Futuro del gaming: más que hardware
La estrategia de HP no se limita al hardware. Su colaboración con Riot Games promete innovaciones en esports y experiencias personalizadas para títulos como League of Legends y Valorant.
Con esta apuesta, HP demuestra que su enfoque está en ofrecer soluciones que potencien el rendimiento, la personalización y la inmersión para todos los gamers.
¿Qué opinas?
Gamer
Corsair lanzará un innovador monitor capaz de curvarse a gusto
Corsair lanzará próximamente un monitor que dejará boquiabiertos a los gamers: ¡Se puede curvar como tú quieras!

El mundo de los dispositivos orientados al gaming cada vez sorprende más, y este monitor no es una excepción. La marca de componentes Corsair ha dado a conocer su nueva apuesta para el mercado de los monitores.
Se trata del Xeneon Flex, Un innovador monitor curvo, con un «twist»: su curvatura es totalmente personalizable.
Esto significa también que el producto es muy versátil, al poder cumplir tanto con el rol de un monitor plano, como de uno curvo.

Corsair Xeneon Flex
Las novedades del Corsair Xeneon Flex
No se trata de magia, claro está, incluso puede llegar a describirse como el siguiente paso en el aspecto de los monitores Ultra-wide.
El Xeneon Flex 45WQHD240, como se llama este monitor prototipo, mide unas sorprendentes 45 pulgadas.
Está presente con una pantalla W-OLED de la marca LG, con una resolución de 3.440 por 1.440 píxeles, proporcionándole así una bizarra relación de aspecto de 21:9 (CinemaScope), perfecto para el multitasking.
Desde su canal de YouTube Bitwit, el creador de contenido Kyle Hansen tuvo la oportunidad de darle un vistazo y probar este curioso periférico.
El recibimiento de productos similares
Todos podremos recordar lo decepcionante de los primeros modelo de los Samsung Galaxy Flip, Fold, y otros dispositivos con una tecnología similar, lo que deja la siguiente inquietud: ¿cuánto podría resistir una pantalla que estará en constante estrés y fricción?
Respecto a lo mismo, la empresa coreana Samsung confirmó que sus últimos modelos de las líneas Galaxy Flip y Fold, la serie 4 para ser específicos, vendrán con una mejor resistencia que la que estaba presente en los primeros modelos.
Estudios dan a conocer que son capaces de resistir más de 200.000 «Flexiones», por lo que eso significaría que puedes doblarlo 182 veces al dia durante 3 años, según comentaron en la revista Forbes.
¿Pero… tiene un precio definido?
Lo que podría dejar una sensación de decepción es que aún no se ha revelado el precio de estos monitores, solo se asegura que no serán nada baratos.
Volviendo al Xeneon Flex 45WQHD240, Corsair asegura que las especificaciones, además del precio de este producto, llegaran con su lanzamiento a finales de este 2022.
Gamer
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
Nintendo no se volvió un gigante en el mercado de un día para otro. ¿La razón principal? Sus increíbles y revolucionarios juegos.

Todos alguna vez hemos escuchado hablar sobre Mario, o en más de alguna ocasión oímos a un familiar diciéndole el «Nintendo» a nuestra consola o computador. Hay una razón para justificar esta típica ocurrencia.
Nintendo fue la compañía que, junto con SEGA, salvó el mercado de los videojuegos en el 1983 acá en occidente.
Y como es de suponerse, esto sucedió principalmente gracias a los excelentes títulos que nos han llegado desde la época del NES.
¿Cuáles son los juegos más importantes de Nintendo?
En esta lista revisaremos los mejores juegos de Nintendo desde su llegada a las arcades.
Pasaremos por sus éxitos y fracasos, llegando incluso a la actualidad con la Nintendo Switch.
IMPORTANTE: Tengamos en cuenta que la lista no está ordenada del peor a mejor
20. The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo Switch/Wii U) (2017)
Empezamos con un platillo fuerte. Además de ganarse el GOTY de su año, es un título que marcó el regreso triunfal de Nintendo a las grandes ligas después de una oscura época para la compañía.
Con un gameplay de mundo abierto, algo innovador para la saga, The Legend of Zelda: Breath of the Wild -apenas comenzó a venderse- no solo se colocó como una de las mejores de consola, sino como uno de los mejores títulos de la historia.
19. Wii Sports (Wii) (2006)
Título insignia de la Wii. No hay mejores palabras para describir esta joya que sintetiza la esencia de su época.
Utilizando casi al 100% las capacidades del Wii mote, este juego es el mejor vendido de la consola, como también uno de los más vendidos de la historia.
18. Pokémon: Rojo/Verde/Azul/Amarillo (Game Boy) (1996-1998)
El comienzo de un fenómeno. Pokémon disfrutó de un explosivo éxito a finales de los 90, principalmente por sus carismáticos monstruos.
Los jugadores exploraban la región de Kanto, capturando estas criaturas y combatiendo junto a ellas a los adversarios, hasta alcanzar el título de Campeón.
También incorporaba un sistema de intercambio nunca antes visto en un juego de este estilo, catapultándolo a una masiva popularidad.
17. Animal Crossing (Nintendo 64/Nintendo GameCube) (2001)
Como dato interesante, fue lanzado incialmente en Japón bajo el nombre «Animal forest».
Animal Crossing se volvió una franquicia enorme a lo largo de los años, tanto por su simpático estilo artístico, como por sus icónicos y carismáticos personajes.
En cada una de sus entregas los jugadores cumplen el rol de un nuevo vecino en la hermosa aldea.
Empezando «desde abajo», conoceremos a cada uno de los simpáticos animales antropomórficos que viven en ella.
16. F-Zero (Super Nintendo) (1990)
El adrenalínico juego de carreras de SNES. Este fue el juego que mostraba las nuevas capacidades de la consola.
En F-Zero manejamos vehículos tipo aeronave que surcan pistas a velocidades absurdas.
Junto con Pilotwings, F-Zero fue el primero en mostrar el modo 7 de la máquina.
Este juego usaba la consola a su máximo potencial, explotando su capacidad de mostrar las pistas a una velocidad sorprendente para la época.
15. Metroid (Nes) (1986)
El Génesis de la Cazarrecompensas. En Metroid vemos por primera vez a la hermosa y valiente Samus Aran.
En este ya clásico de la marca, nos dedicaremos a manejar a Samus por diversos sitios de un planeta alienígena llamado Zebes, con la misión de detener los planes de los piratas espaciales y también acabar con Mother Brain.
14. Super Mario World (Super Nintendo) (1990)
El título por excelencia de la Super Nintendo. Es la primera aventura del fontanero en esta consola, en la que conocimos también por primera vez al simpático Yoshi.
Ubicándose en la Isla Dinosaurio, exploraremos cada rincón de la paradisiaca isla con el fin de rescatar a la Princesa Peach, que otra vez fue raptada por el malvado Bowser.
13.The Legend of Zelda: A Link to the Past (Super Nintendo) (1991)
Hablando de grandes de la SNES, esta es una de las más icónicas aventuras de Link en una Hyrule distinta a la de sus primeros juegos.
Aprovechando el poder de la consola para atiborrar la pantalla de nuevos y más peligrosos enemigos, el juego agregó nuevas armas a disposición del Hyliano, con la meta final de detener al temible Ganon.
12. Super Mario 64 (Nintendo 64) (1996)
El primer gran salto al 3D. No hay palabras para describir lo que significó la salida de este épico título de la gran N.
Marca la primera aparición del fontanero en la tercera dimensión, lo que terminó por impulsar la tendencia de otras franquicias que se adentraron en este mismo mundo.
11. Star Fox (Super Nintendo) (1993)
Pero si hablamos de 3D, no olvidemos el primer paso de la gran N. Star Fox marcó un antes y un después, siendo uno de los primeros títulos poligonales en ser lanzado en una máquina de sobremesa.
Recordado por usar el chip Super FX, un procesador secundario presente en el cartucho que permitía que el «Cerebro de la Bestia» mostrara los cielos de Corneria en tres dimensiones, como también el vasto espacio exterior en nuestra nave Airwing.
10. Super Metroid
El juego que definió el género «Metroidvania». Este excelente título de «la Super» es una continuación directa de Metroid 2.
Su conflicto principal comienza cuando el destacado pirata espacial Ridley secuestra la única cría viva de los Metroid, representando un peligro potencial por el carácter destructivo de esta raza, siendo la razón por la que fue eliminada por Samus en el anterior juego.
Por lo que Samus se embarca en una difícil misión, volviendo al ya ahora destruido planeta Zebes y derrotando a cada uno de estos alienígenas, incluyendo a Ridley.
Sin embargo se descubre que Mother Brain seguía con vida, volviendo más peligrosa que antaño, dejando a Samus contra las cuerdas.
9.The Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo 64) (1998)
El aclamado y comúnmente catalogado el «mejor juego de la historia». Ocarina of Time presenta el salto de Link a la tercera dimensión.
Con este lanzamiento se refrescó la fórmula a base de mazmorras de sus antecesores, ahora pudiendo apuntar las flechas, esquivar con más gracia y explorar el basto mundo de Hyrule con mayor inmersión que la antes vista.
Link tendrá la tarea de viajar por el tiempo y conseguir la Espada Maestra para evitar la conquista y la destrucción de Hyrule por parte del desquiciado Ganondorf.
8. Super Mario Kart (Super Nintendo) (1992)
¿Como puedes darle un nuevo aire a los videojuegos de carreras? Super Mario Kart es la mejor respuesta a esa pregunta en un género ya muy explotado.
Nacido de la idea de lanzar una secuela para 2 jugadores del exitoso F-Zero, Super Mario Kart lleno un vacío que se sentía en el ya muy competitivo y basto mundo de los juegos de velocidad, introduciendo objetos que hacían las carreras menos dependientes de la habilidad.
Esto se tradujo en un juego accesible con partidas impredecibles, donde cualquier jugador con la suficiente suerte e ingenio podía ganar.
7. Super Mario Odyssey (Nintendo Switch) (2017)
El regreso triunfal del género Collectathon. Super Mario Odyssey es muy similar a su ya antiguo predecesor Super Mario 64.
Destaca por volver a las raíces de los primeros títulos en 3D del fontanero, teniendo ricos y bastos mundos por explorar, con muchos coleccionables por encontrar, incluyendo nuevos trajes para Mario.
También introdujo a Cappy, la «gorra con vida» que lo acompañara por esta verdadera odisea con la meta de salvar a la princesa en un épico final en la Luna.
6. Donkey Kong Country (Super Nintendo) (1994)
El triunfal regreso del gorila con corbata que en su momento representó una revolución.
Aunque de por sí no era un juego 3D, tenía un estilo artístico tan bien cuidado y detallado que de verdad saltaba de la pantalla.
Este título fue el «golpe final» con el que la Gran N gano la 4.ª generación en contra de SEGA.
5. Mario Party (Nintendo 64) (1998)
A veces se necesita un juego simple solo para divertirse con amigos. Aunque también es conocido por ser un verdadero rompe amistades.
Es uno de los juegos que surgió en la 64 bits de Nintendo, teniendo un gameplay de juego de mesa, con el que cualquier persona podría adentrarse.
Depende mucho de la suerte y del riesgo, pero ese es parte de su encanto, además de sus ya icónicos minijuegos acompañados de excelentes melodías.
4. Duck Hunt (Nes) (1984)
Un verdadero ejemplo de cómo explotar un periférico. Duck Hunt fue uno de los títulos de lanzamiento cuando el Famicom se occidentalizó y se comercializó por primera vez en los Estados Unidos.
Naciendo como un juego de Arcade, Duck Hunt utilizaba al 100% el periferico Zapper de la consola, presentando por primera vez un juego del estilo en una sobremesa, como si fuera un título pulido.
3. The Legend of Zelda (Nes) (1986)
Gracias a este juego se popularizó el mundo abierto. Aunque el primer Zelda estuvo limitado por el hardware de la época.
Sigue siendo un título ambicioso que sentó las bases de su género, ya que presentaba un mundo entendible y que se sentía vivo; lleno de mazmorras por explorar.
También marcó la primera aparición de sus ya icónicos personajes, que pasaron el umbral de su industria y son verdaderos íconos de la cultura Pop.
2. Super Smash Bros (Nintendo 64) (1999)
Pero si vamos a hablar de íconos, tenemos que ver dónde estos se unen.
Fue creado por Masahiro Sakurai solamente como un experimento para un juego de peleas y originalmente se llamaba Dragon King: The Fighting Game.
Esto, sin embargo, evolucionó hasta llegar a ser un crossover de, en ese momento, las franquicias más importantes de la gran N, que por primera vez se verían las caras para luchar de manera directa.
Así creando un género que inspiró a otros juegos que aún no superan al original.
1. Super Mario Bros (Nes) (1985)
Y terminaremos el Top con el juego que lo inició todo para la actual Nintendo.
¿Qué podemos decir de un juego tan importante como lo es el primer Super Mario Bros? Sin ir más lejos, se le acredita el haber terminado de definir el género de las plataformas.
Este género de videojuegos es uno de los más importantes de la empresa. Super Mario Bros presenta una jugabilidad que no ha envejecido y probablemente nunca lo hará, pues está totalmente hecho para aguantar el paso del tiempo.
-
Panel de control6 meses ago
CyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Test Lab4 años ago
ThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gamer3 años ago
La polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Windows - Mac5 años ago
HP se la juega con plataforma gratuita de estudio. Nunca había sido tan fácil aprender en casa
-
Test Lab4 años ago
Probamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Gadgets1 año ago
Smartycar actualiza su oferta con Mini Cooper 2024
-
Gamer3 años ago
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Apps5 años ago
Pluto TV: la nueva App de streaming gratuita que atrae la atención del mercado