Gamer

ZTE impulsa la conversación sobre la cultura gamer y su impacto en la sociedad

ZTE realizó en Chile una charla sobre los prejuicios y oportunidades del gaming, destacando su aporte a la comunidad y desarrollo social.

Published

on

Durante años, el mundo gamer ha cargado con prejuicios que lo asocian únicamente al ocio o incluso a la adicción. Sin embargo, estudios y experiencias muestran que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de comunidades. Con esa premisa, ZTE organizó en Santiago un conversatorio que reunió a especialistas, creadores de contenido y representantes de los esports para analizar el verdadero impacto del gaming en la sociedad actual.

ZTE y el ecosistema gamer

Con más de cuatro décadas de innovación tecnológica, ZTE ha puesto la mirada en el mundo gamer, entendiendo su crecimiento y su influencia en la cultura digital. Esta vez, lo hizo a través de un encuentro en el que presentó la nueva línea Nubia Neo 3 series, diseñada para ofrecer rendimiento y experiencias inmersivas pensadas para jugadores que buscan fluidez y potencia.

Voces que derriban estigmas

El panel incluyó a la creadora de contenido Daniela Pino (@danipineg), al presidente de Esports Chile Ronnie Muñoz, al especialista en ligas Tomás Mosquera, al director de Alerta Geek Darío Pérez y a la psicóloga Sofía Hermosilla.

«Los videojuegos permiten a los jóvenes desarrollar constancia, disciplina y pensamiento estratégico, cualidades que van mucho más allá de la pantalla».

-Ronnie Muñoz, presidente de Esports Chile.

Por su parte, la psicóloga Sofía Hermosilla subrayó cómo el gaming puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y social, al ofrecer retroalimentación inmediata y fomentar la cooperación entre pares.

Una radiografía gamer en Chile

Las cifras lo confirman: existen más de 3.300 millones de jugadores en el mundo, y en Chile, el 74% de los jóvenes entre 12 y 25 años juega al menos una vez por semana.

«Los videojuegos pueden fortalecer habilidades blandas y cognitivas como la comunicación, la concentración y el trabajo en equipo. Con educación y profesionalismo, pueden convertirse en una carrera en los esports y abrir oportunidades para viajar, crecer y llegar lejos. Además, bien orientados, pueden aportar a la salud mental y social».

Darío Pérez, director de Alerta Geek.

Este escenario refleja un cambio cultural profundo, donde los videojuegos han pasado de ser mero entretenimiento a convertirse en un espacio de aprendizaje, comunidad y nuevas oportunidades.

El estigma ya es cosa del pasado. Y ahí debe quedarse.

Más leidos

Salir de la versión móvil