Connect with us

Gamer

Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia

Nintendo no se volvió un gigante en el mercado de un día para otro. ¿La razón principal? Sus increíbles y revolucionarios juegos.

Published

on

Nintendo

Todos alguna vez hemos escuchado hablar sobre Mario, o en más de alguna ocasión oímos a un familiar diciéndole el «Nintendo» a nuestra consola o computador. Hay una razón para justificar esta típica ocurrencia.

Nintendo fue la compañía que, junto con SEGA, salvó el mercado de los videojuegos en el 1983 acá en occidente.

Y como es de suponerse, esto sucedió principalmente gracias a los excelentes títulos que nos han llegado desde la época del NES.

¿Cuáles son los juegos más importantes de Nintendo?

En esta lista revisaremos los mejores juegos de Nintendo desde su llegada a las arcades.

Pasaremos por sus éxitos y fracasos, llegando incluso a la actualidad con la Nintendo Switch.

IMPORTANTE: Tengamos en cuenta que la lista no está ordenada del peor a mejor



20. The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo Switch/Wii U) (2017)

Zelda BOTW

Empezamos con un platillo fuerte. Además de ganarse el GOTY de su año, es un título que marcó el regreso triunfal de Nintendo a las grandes ligas después de una oscura época para la compañía.

Con un gameplay de mundo abierto, algo innovador para la saga, The Legend of Zelda: Breath of the Wild -apenas comenzó a venderse- no solo se colocó como una de las mejores de consola, sino como uno de los mejores títulos de la historia.

19. Wii Sports (Wii) (2006)

Nintendo Wii Sports

Título insignia de la Wii. No hay mejores palabras para describir esta joya que sintetiza la esencia de su época.

Utilizando casi al 100% las capacidades del Wii mote, este juego es el mejor vendido de la consola, como también uno de los más vendidos de la historia.



18. Pokémon: Rojo/Verde/Azul/Amarillo (Game Boy) (1996-1998)

Pokemon RGBY

El comienzo de un fenómeno. Pokémon disfrutó de un explosivo éxito a finales de los 90, principalmente por sus carismáticos monstruos.

Los jugadores exploraban la región de Kanto, capturando estas criaturas y combatiendo junto a ellas a los adversarios, hasta alcanzar el título de Campeón.

También incorporaba un sistema de intercambio nunca antes visto en un juego de este estilo, catapultándolo a una masiva popularidad.

17. Animal Crossing (Nintendo 64/Nintendo GameCube) (2001)

Animal Crossing

Como dato interesante, fue lanzado incialmente en Japón bajo el nombre «Animal forest».

Animal Crossing se volvió una franquicia enorme a lo largo de los años, tanto por su simpático estilo artístico, como por sus icónicos y carismáticos personajes.

En cada una de sus entregas los jugadores cumplen el rol de un nuevo vecino en la hermosa aldea.

Empezando «desde abajo», conoceremos a cada uno de los simpáticos animales antropomórficos que viven en ella.


16. F-Zero (Super Nintendo) (1990)

F-Zero

El adrenalínico juego de carreras de SNES. Este fue el juego que mostraba las nuevas capacidades de la consola.

En F-Zero manejamos vehículos tipo aeronave que surcan pistas a velocidades absurdas.

Junto con Pilotwings, F-Zero fue el primero en mostrar el modo 7 de la máquina.

Este juego usaba la consola a su máximo potencial, explotando su capacidad de mostrar las pistas a una velocidad sorprendente para la época.

15. Metroid (Nes) (1986)

Metroid

El Génesis de la Cazarrecompensas. En Metroid vemos por primera vez a la hermosa y valiente Samus Aran.

En este ya clásico de la marca, nos dedicaremos a manejar a Samus por diversos sitios de un planeta alienígena llamado Zebes, con la misión de detener los planes de los piratas espaciales y también acabar con Mother Brain.


14. Super Mario World (Super Nintendo) (1990)

Super Mario World

El título por excelencia de la Super Nintendo. Es la primera aventura del fontanero en esta consola, en la que conocimos también por primera vez al simpático Yoshi.

Ubicándose en la Isla Dinosaurio, exploraremos cada rincón de la paradisiaca isla con el fin de rescatar a la Princesa Peach, que otra vez fue raptada por el malvado Bowser.

13.The Legend of Zelda: A Link to the Past (Super Nintendo) (1991)

Tloz A Link to the Past

Hablando de grandes de la SNES, esta es una de las más icónicas aventuras de Link en una Hyrule distinta a la de sus primeros juegos.

Aprovechando el poder de la consola para atiborrar la pantalla de nuevos y más peligrosos enemigos, el juego agregó nuevas armas a disposición del Hyliano, con la meta final de detener al temible Ganon.


12. Super Mario 64 (Nintendo 64) (1996)

Super Mario 64

El primer gran salto al 3D. No hay palabras para describir lo que significó la salida de este épico título de la gran N.

Marca la primera aparición del fontanero en la tercera dimensión, lo que terminó por impulsar la tendencia de otras franquicias que se adentraron en este mismo mundo.

11. Star Fox (Super Nintendo) (1993)

Star Fox

Pero si hablamos de 3D, no olvidemos el primer paso de la gran N. Star Fox marcó un antes y un después, siendo uno de los primeros títulos poligonales en ser lanzado en una máquina de sobremesa.

Recordado por usar el chip Super FX, un procesador secundario presente en el cartucho que permitía que el «Cerebro de la Bestia» mostrara los cielos de Corneria en tres dimensiones, como también el vasto espacio exterior en nuestra nave Airwing.


10. Super Metroid

Super Metroid

El juego que definió el género «Metroidvania». Este excelente título de «la Super» es una continuación directa de Metroid 2.

Su conflicto principal comienza cuando el destacado pirata espacial Ridley secuestra la única cría viva de los Metroid, representando un peligro potencial por el carácter destructivo de esta raza, siendo la razón por la que fue eliminada por Samus en el anterior juego.

Por lo que Samus se embarca en una difícil misión, volviendo al ya ahora destruido planeta Zebes y derrotando a cada uno de estos alienígenas, incluyendo a Ridley.

Sin embargo se descubre que Mother Brain seguía con vida, volviendo más peligrosa que antaño, dejando a Samus contra las cuerdas.

9.The Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo 64) (1998)

Tloz Ocarina of Time

El aclamado y comúnmente catalogado el «mejor juego de la historia». Ocarina of Time presenta el salto de Link a la tercera dimensión.

Con este lanzamiento se refrescó la fórmula a base de mazmorras de sus antecesores, ahora pudiendo apuntar las flechas, esquivar con más gracia y explorar el basto mundo de Hyrule con mayor inmersión que la antes vista.

Link tendrá la tarea de viajar por el tiempo y conseguir la Espada Maestra para evitar la conquista y la destrucción de Hyrule por parte del desquiciado Ganondorf.


8. Super Mario Kart (Super Nintendo) (1992)

Super Mario Kart

¿Como puedes darle un nuevo aire a los videojuegos de carreras? Super Mario Kart es la mejor respuesta a esa pregunta en un género ya muy explotado.

Nacido de la idea de lanzar una secuela para 2 jugadores del exitoso F-Zero, Super Mario Kart lleno un vacío que se sentía en el ya muy competitivo y basto mundo de los juegos de velocidad, introduciendo objetos que hacían las carreras menos dependientes de la habilidad.

Esto se tradujo en un juego accesible con partidas impredecibles, donde cualquier jugador con la suficiente suerte e ingenio podía ganar.

7. Super Mario Odyssey (Nintendo Switch) (2017)

Super Mario Odyssey

El regreso triunfal del género Collectathon. Super Mario Odyssey es muy similar a su ya antiguo predecesor Super Mario 64.

Destaca por volver a las raíces de los primeros títulos en 3D del fontanero, teniendo ricos y bastos mundos por explorar, con muchos coleccionables por encontrar, incluyendo nuevos trajes para Mario.

También introdujo a Cappy, la «gorra con vida» que lo acompañara por esta verdadera odisea con la meta de salvar a la princesa en un épico final en la Luna.


6. Donkey Kong Country (Super Nintendo) (1994)

Donkey Kong Country

El triunfal regreso del gorila con corbata que en su momento representó una revolución.

Aunque de por sí no era un juego 3D, tenía un estilo artístico tan bien cuidado y detallado que de verdad saltaba de la pantalla.

Este título fue el «golpe final» con el que la Gran N gano la 4.ª generación en contra de SEGA.

5. Mario Party (Nintendo 64) (1998)

Mario Party

A veces se necesita un juego simple solo para divertirse con amigos. Aunque también es conocido por ser un verdadero rompe amistades.

Es uno de los juegos que surgió en la 64 bits de Nintendo, teniendo un gameplay de juego de mesa, con el que cualquier persona podría adentrarse.

Depende mucho de la suerte y del riesgo, pero ese es parte de su encanto, además de sus ya icónicos minijuegos acompañados de excelentes melodías.


4. Duck Hunt (Nes) (1984)

Nintendo Duck Hunt

Un verdadero ejemplo de cómo explotar un periférico. Duck Hunt fue uno de los títulos de lanzamiento cuando el Famicom se occidentalizó y se comercializó por primera vez en los Estados Unidos.

Naciendo como un juego de Arcade, Duck Hunt utilizaba al 100% el periferico Zapper de la consola, presentando por primera vez un juego del estilo en una sobremesa, como si fuera un título pulido.

3. The Legend of Zelda (Nes) (1986)

Tloz

Gracias a este juego se popularizó el mundo abierto. Aunque el primer Zelda estuvo limitado por el hardware de la época.

Sigue siendo un título ambicioso que sentó las bases de su género, ya que presentaba un mundo entendible y que se sentía vivo; lleno de mazmorras por explorar.

También marcó la primera aparición de sus ya icónicos personajes, que pasaron el umbral de su industria y son verdaderos íconos de la cultura Pop.


2. Super Smash Bros (Nintendo 64) (1999)

Super Smash Bros

Pero si vamos a hablar de íconos, tenemos que ver dónde estos se unen.

Fue creado por Masahiro Sakurai solamente como un experimento para un juego de peleas y originalmente se llamaba Dragon King: The Fighting Game.

Esto, sin embargo, evolucionó hasta llegar a ser un crossover de, en ese momento, las franquicias más importantes de la gran N, que por primera vez se verían las caras para luchar de manera directa.

Así creando un género que inspiró a otros juegos que aún no superan al original.

1. Super Mario Bros (Nes) (1985)

Super Mario Bros

Y terminaremos el Top con el juego que lo inició todo para la actual Nintendo.

¿Qué podemos decir de un juego tan importante como lo es el primer Super Mario Bros? Sin ir más lejos, se le acredita el haber terminado de definir el género de las plataformas.

Este género de videojuegos es uno de los más importantes de la empresa. Super Mario Bros presenta una jugabilidad que no ha envejecido y probablemente nunca lo hará, pues está totalmente hecho para aguantar el paso del tiempo.



Continue Reading

Gamer

ZTE impulsa la conversación sobre la cultura gamer y su impacto en la sociedad

ZTE realizó en Chile una charla sobre los prejuicios y oportunidades del gaming, destacando su aporte a la comunidad y desarrollo social.

Published

on

Durante años, el mundo gamer ha cargado con prejuicios que lo asocian únicamente al ocio o incluso a la adicción. Sin embargo, estudios y experiencias muestran que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de comunidades. Con esa premisa, ZTE organizó en Santiago un conversatorio que reunió a especialistas, creadores de contenido y representantes de los esports para analizar el verdadero impacto del gaming en la sociedad actual.

ZTE y el ecosistema gamer

Con más de cuatro décadas de innovación tecnológica, ZTE ha puesto la mirada en el mundo gamer, entendiendo su crecimiento y su influencia en la cultura digital. Esta vez, lo hizo a través de un encuentro en el que presentó la nueva línea Nubia Neo 3 series, diseñada para ofrecer rendimiento y experiencias inmersivas pensadas para jugadores que buscan fluidez y potencia.

Voces que derriban estigmas

El panel incluyó a la creadora de contenido Daniela Pino (@danipineg), al presidente de Esports Chile Ronnie Muñoz, al especialista en ligas Tomás Mosquera, al director de Alerta Geek Darío Pérez y a la psicóloga Sofía Hermosilla.

«Los videojuegos permiten a los jóvenes desarrollar constancia, disciplina y pensamiento estratégico, cualidades que van mucho más allá de la pantalla».

-Ronnie Muñoz, presidente de Esports Chile.

Por su parte, la psicóloga Sofía Hermosilla subrayó cómo el gaming puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y social, al ofrecer retroalimentación inmediata y fomentar la cooperación entre pares.

Una radiografía gamer en Chile

Las cifras lo confirman: existen más de 3.300 millones de jugadores en el mundo, y en Chile, el 74% de los jóvenes entre 12 y 25 años juega al menos una vez por semana.

«Los videojuegos pueden fortalecer habilidades blandas y cognitivas como la comunicación, la concentración y el trabajo en equipo. Con educación y profesionalismo, pueden convertirse en una carrera en los esports y abrir oportunidades para viajar, crecer y llegar lejos. Además, bien orientados, pueden aportar a la salud mental y social».

Darío Pérez, director de Alerta Geek.

Este escenario refleja un cambio cultural profundo, donde los videojuegos han pasado de ser mero entretenimiento a convertirse en un espacio de aprendizaje, comunidad y nuevas oportunidades.

El estigma ya es cosa del pasado. Y ahí debe quedarse.

Continue Reading

Gamer

Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: el notebook que necesitas para jugar como un profesional

Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: notebook con GPU RTX 5080, pantalla OLED de 240Hz y refrigeración avanzada para gaming competitivo.

Published

on

Convertirse en un gamer competitivo no depende solo del talento o de cuántas horas juegas al día. Hoy, factores como el análisis de partidas, la comunidad en la que te mueves y, por supuesto, el equipo que usas, pueden marcar una gran diferencia. En ese escenario, la nueva Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 se presenta como una opción de alto rendimiento para quienes quieren llevar su juego al siguiente nivel.

Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: potencia y eficiencia para el gaming competitivo

Esta laptop fue pensada para jugadores exigentes. Viene equipada con la GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, parte de la nueva Serie 50, y un procesador Intel Core Ultra 9 que permite ejecutar los títulos más pesados con fluidez.

Además, su sistema de refrigeración Legion ColdFront Vapor mantiene el equipo frío incluso en partidas largas, lo que evita caídas de rendimiento.

Uno de sus puntos más fuertes es la pantalla OLED PureSight Gaming Display de 16 pulgadas, con 240 Hz de tasa de refresco y 500 nits de brillo. Esto se traduce en una experiencia visual ágil y detallada, ideal para shooters, MOBAs o cualquier juego donde cada milisegundo importa.

También es compatible con Dolby Vision y NVIDIA G-SYNC, tecnologías que aseguran imágenes fluidas y sin cortes.

Por dentro, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 incluye un sistema inteligente llamado AI Engine+, que optimiza automáticamente el rendimiento según tu estilo de juego. Y si prefieres ajustar todo a tu gusto, puedes usar Legion Space para personalizar desde la iluminación RGB hasta el comportamiento de los ventiladores.

El diseño tampoco se queda atrás. Tiene un chasis de aluminio resistente y elegante, con teclado Legion TrueStrike RGB, ideal para sesiones largas.

Y como parte del ecosistema RTX 50, también incluye acceso a herramientas para creadores como NVIDIA Broadcast y NVIDIA Studio, pensadas para quienes editan videos, hacen streaming o usan software profesional.

Además, al comprarla, obtienes 3 meses gratis de Xbox Game Pass, con acceso a una amplia biblioteca de juegos desde el primer día.

En resumen, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 no solo ofrece potencia, sino que también responde a las necesidades reales de quienes buscan competir en serio.

Porque hoy, ser gamer es más que reflejos: se trata de contar con las herramientas adecuadas para destacar.

Continue Reading

Gamer

Days Gone Remastered: ¿hay diferencias entre original y remasterizado?

Days Gone Remastered trae nuevos modos de juego, mejor rendimiento y funciones que llevan la experiencia a otro nivel. ¿Vale la pena volver al mundo de los Freakers? Acá te contamos qué cambia y qué se mantiene.

Published

on

days gone remastered

Days Gone Remastered ya se puede jugar en PlayStation 5, con una serie de mejoras que no solo lo hacen ver mejor, sino también sentirse como una experiencia completamente nueva.

Esta versión actualiza la aventura de Deacon St. John en un mundo postapocalíptico plagado de Freakers, con todo el poder técnico de la nueva generación.

Days Gone Remastered: mejoras visuales para todos los jugadores

Una de las novedades más destacadas es la mejora en la personalización de los subtítulos.

Ahora, los jugadores pueden elegir entre 11 colores diferentes para los subtítulos y los nombres de los personajes. Y si lo prefieres, puedes combinar ambos.

Además, se ha añadido la opción de elegir el fondo de los subtítulos, con cuatro configuraciones disponibles, desde el clásico transparente hasta el fondo negro para una mayor legibilidad.

days gone remastered

Junto a esto, el modo de contraste alto ha sido ampliado, permitiendo ajustes más específicos para mejorar la visibilidad de los objetos y personajes del juego.

Puedes modificar los colores de los héroes, enemigos y objetos interactivos, asegurando que, sin importar el entorno o la iluminación, lo que necesitas ver siempre estará claro.

Nuevas opciones de accesibilidad auditiva

Days Gone Remastered también ha dado un paso al frente en cuanto a su interfaz. La narración de la interfaz de usuario (IU) es una de las funciones más útiles, ya que describe los elementos de la pantalla, desde las opciones del menú hasta las tramas de la historia.

Esto es especialmente útil para quienes tienen dificultades para navegar por la interfaz del juego.

Además, se han añadido pistas sonoras para los más de 240 elementos coleccionables del mundo abierto. Esta opción ayudará a los jugadores a localizar estos objetos más fácilmente, sin perderse en la vastedad del mundo de Days Gone.

Personalización al máximo

days gone remastered

Otra característica clave es la posibilidad de reasignar completamente los controles, lo que permitirá a los jugadores ajustar la experiencia a sus preferencias personales.

Este nivel de personalización también se extiende a la velocidad del juego, que se puede ajustar entre diferentes niveles (desde el 100% hasta el 25%).

Esto será particularmente útil cuando el jugador se encuentre con situaciones complejas o en medio de un combate con las hordas de Freakers.

Accesibilidad en todos los niveles

Las opciones de accesibilidad no se detienen ahí. También se han incluido mejoras como deslizadores para la vibración háptica, un campo visual ajustable y un punto de mira fijo.

Las acciones rápidas ahora pueden completarse en cualquier nivel de dificultad, lo que aumenta la accesibilidad para los jugadores que prefieren una experiencia menos estresante.

Days Gone Remastered: ya disponible

Days Gone Remastered está disponible desde hoy en la PlayStation Store. Si ya cuentas con la versión de PS4, puedes actualizar a la de PS5 por 10 dólares y llevar tu aventura al siguiente nivel.

Continue Reading

Más leidos

AventuraGeek es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados