Gamer
ROG presenta un renovado y soprendente arsenal de laptop gamer en CES 2022
Dentro de los lanzamientos de ROG en CES 2022 destaca la nueva ROG Zephyrus Duo 16, una laptop gamer de dos pantallas.

Luego de la esperada presentación de ROG en CES 2022, ya tenemos certeza de los variados lanzamientos que han planificado para el presente año.
Entre sus novedades más destacadas está la nueva ROG Zephyrus Duo 16, una laptop gamer de doble pantalla, y ROG Flow z13, una tablet pensada para gaming.
Así mismo, se confirmó la actualización de ROG Zephyrus G14 y ROG Strix, dos de las más emblemáticas portátiles de la familia ROG.
ROG en CES 2022
En el marco de «The Rise of Gamers«, Republic Of Gamers (ROG) -la división de equipos gamer de ASUS- presentó sus apuestas de cara a 2022 y con las cuales tratará de mantener su presencia en el mercado.
Con el toque tecnológico y vanguardista al que nos tiene acostumbrados, ROG confirmó que para este nuevo año apostarán por sistemas operativos de última generación y seguirán usando núcleos de AMD e Intel, con el fin de que los usuarios puedan elegir el equipo que más se ajuste a sus necesidades.
Zephyrus Duo 16
Si bien los portátiles de doble pantalla llevan un buen tiempo en las vitrinas, el nuevo ROG Zephyrus Duo 16 alcanza nuevos niveles en lo que a innovación respecta.
Uno de los puntos más llamativos es que la nueva versión de la pantalla sobre el teclado, denominada ScreenPad Plus, se eleva y desliza hacia la pantalla principal, disminuyendo la distancia entre ellas.
Además, en esta oportunidad el equipo integra bisagras de 4 direcciones, permitiendo que el equipo pueda usarse en varias posiciones. Muy en la línea de lo que hemos visto en modelos anteriores.
La ROG Zephyrus Duo 16 vendrá equipada con Windows 11, un procesador AMD Ryzen™ 6980HX y gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti, que podrán alcanzar hasta 165W de TGP cuando ROG Boost está activado gracias al sistema térmico ROG Intelligent Cooling.
Acerca de la temperatura, la GPU será enfriada por un sistema de metal líquido, que podría disminuir la temperatura hasta 15° más que un sistema de refrigeración convencional.
Respecto a su almacenamiento, integrará hasta 4TB de almacenamiento SSD PCIe Gen 4 x4 en formato RAID, además de 64GB de memoria RAM DDR5 de 4800MHz.
Zephyrus G14 2022
Una de las portátiles más aclamadas por la crítica llega renovada y más potente que nunca. Esta laptop integra Windows 11, procesador AMD Ryzen 9 6900HS y gráficos hasta AMD Radeon RX 6800S Mobile con conmutador MUX.
Al igual que en sus versión anterior, el enfriamiento también es uno de sus puntos altos. De hecho, mantiene y mejora el sistema ROG Intelligent Cooling con metal líquido y cámara de vapor.
Respecto a su hardware, portará RAM DDR5 y un SSD de hasta 1TB, además la nueva pantalla Nebula de ROG, que ofrece 120Hz en resolución QHD con 500 nits de brillo máximo, cobertura del 100% de la gama de colores DCI-P3 y un tiempo de respuesta de 3ms.
La nueva G14 estará disponible en dos colores: Eclipse Grey o Moonlight White sobre una cubierta metálica de acabo holográfico.
ROG Strix Scar y Strix G
Pensadas para los más entusiastas del mundo gamer, esta serie de equipos destaca por sus componentes de gran nivel y un rendimiento que excede de la norma.
Equipada también con Windows 11, la ROG Strix SCAR -que saldrá en versiones de 15 y 17 pulgadas- destaca por su CPU Intel Core i9-12900H, gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti y RAM DDR5 4800MHz.
Otro de sus puntos altos es el diseño, que posee un estilo deportivo de matriz de puntos con iluminación RGB por tecla compatible con Aura Sync en el teclado y la barra de luces, además de las Armor Caps personalizables.
Respecto a sus pantallas, una de las diferencias más evidentes entre ambos modelos, la versión de 15 pulgadas ofrece tres opciones de pantalla de nivel IPS: QHD 240Hz, Full HD 300Hz y QHD 165Hz. Por otro lado, el SCAR de 17 pulgadas ofrece opciones QHD 240Hz o Full HD 360Hz.
Flow Z13 y XG Mobile
El lanzamiento más llamativo de ROG en CES 2022 fue la nueva ROG Flow Z13, una tablet gamer que apuesta por lo compacto y portable sin perder una pizca de rendimiento. De hecho, ROG la clasificó como la «tablet para juegos más poderosa del mundo».
Con Windows 11 como sistema operativo, la Z13 trae en su interior una CPU hasta Intel Core i9-12900H, gráficos hasta NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti y memoria LPDDR5 de 5200MHz, además de 1TB de almacenamiento SSD PCIe.
Otro de sus puntos más interesantes es que su pantalla saldrá en dos configuraciones distintas: 4K de 60Hz con cobertura del 85% DCI-P3 y pantalla Full HD de 120Hz con cobertura 100% sRGB.
Al ser una tablet, las posibilidades de juego son muy variadas: pantalla táctil, mandos externos, e incluso mouse o teclados tradicionales.
Por otro lado, la Flow Z13 tiene un diseño retro-futurista inspirado en la carrera espacial del siglo XX, pero que abarca la visión de ROG, apostando por la máxima portabilidad para el futuro de los juegos.
Una ventana fresada por CNC en la parte trasera del chasis permite mirar directamente a la placa base de la máquina, y el chasis está cubierto con un acabado inspirado en naves espaciales. Para terminar, el stand incorporado se puede abrir en hasta 170 grados para un uso óptimo en casi cualquier escenario.
Para revisar más detalles, revive la transmisión de ROG Rise of Gamers AQUÍ o descarga la aplicación oficial de ROG para conocer de forma virtual todos los modelosAQUÍ.

Gamer
Free Fire y ZTE presentan el Nubia Neo 3, un smartphone creado para gamers
El éxito global de Free Fire impulsa alianzas estratégicas como la de ZTE, que busca llevar tecnología gamer a más jugadores.

El mundo del gaming móvil vive uno de sus momentos más dinámicos y Free Fire vuelve a ser protagonista. El título de Garena no solo se consolidó en 2025 como el shooter para smartphones más rentable del año, sino que además escaló posiciones en el ranking global hasta ubicarse en el sexto lugar en ventas, con un crecimiento que refleja la fuerza de su comunidad en todo el mundo.
Un smartphone pensado para gamers
A este escenario se suma un anuncio que marca un hito para la industria: la alianza global entre Free Fire y ZTE. Más que un acuerdo comercial, se trata de un proyecto que combina tecnología y cultura gamer para ofrecer un dispositivo que responde directamente a lo que los jugadores buscan.
El resultado es el Nubia Neo 3 Free Fire Co-Branded Edition, un smartphone creado con especificaciones de nivel competitivo y una estética inspirada en el universo del juego. Entre sus funciones destacan gatillos físicos dobles, pantalla de 120Hz, sistema de refrigeración avanzada y un software con inteligencia artificial capaz de ajustar el rendimiento en tiempo real. Todo en un diseño exclusivo que refuerza la identidad de los fans del título.
El punto diferenciador está en el precio. ZTE apuesta por democratizar el acceso al gaming competitivo, ofreciendo características de gama alta sin el costo elevado de los equipos tradicionales. Esto convierte al Nubia Neo 3 en una alternativa real para quienes buscan mejorar su experiencia de juego sin comprometer su presupuesto.
La alianza reconoce además la importancia de Latinoamérica, donde la comunidad de Free Fire es una de las más grandes del planeta. El dispositivo busca acercar herramientas que antes estaban reservadas a jugadores profesionales, ampliando las oportunidades en ligas, torneos y comunidades locales.
El futuro del ecosistema gamer
Por ahora, la colaboración se centra en Free Fire, pero ZTE ya adelantó que trabaja en nuevas alianzas con otros títulos y comunidades. Todo apunta a un escenario donde la tecnología no solo acompaña, sino que se convierte en parte activa de la cultura gamer.
En definitiva, Free Fire reafirma su liderazgo en el gaming móvil y ZTE aprovecha la oportunidad para reposicionarse en un mercado cada vez más competitivo. Una alianza que promete dar de qué hablar en 2025 y que confirma que el gaming ya no es solo entretenimiento: es cultura, identidad y competencia.
Gamer
ZTE impulsa la conversación sobre la cultura gamer y su impacto en la sociedad
ZTE realizó en Chile una charla sobre los prejuicios y oportunidades del gaming, destacando su aporte a la comunidad y desarrollo social.

Durante años, el mundo gamer ha cargado con prejuicios que lo asocian únicamente al ocio o incluso a la adicción. Sin embargo, estudios y experiencias muestran que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de comunidades. Con esa premisa, ZTE organizó en Santiago un conversatorio que reunió a especialistas, creadores de contenido y representantes de los esports para analizar el verdadero impacto del gaming en la sociedad actual.
ZTE y el ecosistema gamer
Con más de cuatro décadas de innovación tecnológica, ZTE ha puesto la mirada en el mundo gamer, entendiendo su crecimiento y su influencia en la cultura digital. Esta vez, lo hizo a través de un encuentro en el que presentó la nueva línea Nubia Neo 3 series, diseñada para ofrecer rendimiento y experiencias inmersivas pensadas para jugadores que buscan fluidez y potencia.
Voces que derriban estigmas
El panel incluyó a la creadora de contenido Daniela Pino (@danipineg), al presidente de Esports Chile Ronnie Muñoz, al especialista en ligas Tomás Mosquera, al director de Alerta Geek Darío Pérez y a la psicóloga Sofía Hermosilla.
«Los videojuegos permiten a los jóvenes desarrollar constancia, disciplina y pensamiento estratégico, cualidades que van mucho más allá de la pantalla».
-Ronnie Muñoz, presidente de Esports Chile.
Por su parte, la psicóloga Sofía Hermosilla subrayó cómo el gaming puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y social, al ofrecer retroalimentación inmediata y fomentar la cooperación entre pares.
Una radiografía gamer en Chile
Las cifras lo confirman: existen más de 3.300 millones de jugadores en el mundo, y en Chile, el 74% de los jóvenes entre 12 y 25 años juega al menos una vez por semana.
«Los videojuegos pueden fortalecer habilidades blandas y cognitivas como la comunicación, la concentración y el trabajo en equipo. Con educación y profesionalismo, pueden convertirse en una carrera en los esports y abrir oportunidades para viajar, crecer y llegar lejos. Además, bien orientados, pueden aportar a la salud mental y social».
–Darío Pérez, director de Alerta Geek.
Ver esta publicación en Instagram
Este escenario refleja un cambio cultural profundo, donde los videojuegos han pasado de ser mero entretenimiento a convertirse en un espacio de aprendizaje, comunidad y nuevas oportunidades.
El estigma ya es cosa del pasado. Y ahí debe quedarse.
Gamer
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: el notebook que necesitas para jugar como un profesional
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: notebook con GPU RTX 5080, pantalla OLED de 240Hz y refrigeración avanzada para gaming competitivo.

Convertirse en un gamer competitivo no depende solo del talento o de cuántas horas juegas al día. Hoy, factores como el análisis de partidas, la comunidad en la que te mueves y, por supuesto, el equipo que usas, pueden marcar una gran diferencia. En ese escenario, la nueva Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 se presenta como una opción de alto rendimiento para quienes quieren llevar su juego al siguiente nivel.
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: potencia y eficiencia para el gaming competitivo
Esta laptop fue pensada para jugadores exigentes. Viene equipada con la GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, parte de la nueva Serie 50, y un procesador Intel Core Ultra 9 que permite ejecutar los títulos más pesados con fluidez.
Además, su sistema de refrigeración Legion ColdFront Vapor mantiene el equipo frío incluso en partidas largas, lo que evita caídas de rendimiento.
Uno de sus puntos más fuertes es la pantalla OLED PureSight Gaming Display de 16 pulgadas, con 240 Hz de tasa de refresco y 500 nits de brillo. Esto se traduce en una experiencia visual ágil y detallada, ideal para shooters, MOBAs o cualquier juego donde cada milisegundo importa.
También es compatible con Dolby Vision y NVIDIA G-SYNC, tecnologías que aseguran imágenes fluidas y sin cortes.
Por dentro, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 incluye un sistema inteligente llamado AI Engine+, que optimiza automáticamente el rendimiento según tu estilo de juego. Y si prefieres ajustar todo a tu gusto, puedes usar Legion Space para personalizar desde la iluminación RGB hasta el comportamiento de los ventiladores.
El diseño tampoco se queda atrás. Tiene un chasis de aluminio resistente y elegante, con teclado Legion TrueStrike RGB, ideal para sesiones largas.
Y como parte del ecosistema RTX 50, también incluye acceso a herramientas para creadores como NVIDIA Broadcast y NVIDIA Studio, pensadas para quienes editan videos, hacen streaming o usan software profesional.
Además, al comprarla, obtienes 3 meses gratis de Xbox Game Pass, con acceso a una amplia biblioteca de juegos desde el primer día.
En resumen, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 no solo ofrece potencia, sino que también responde a las necesidades reales de quienes buscan competir en serio.
Porque hoy, ser gamer es más que reflejos: se trata de contar con las herramientas adecuadas para destacar.
-
Gamer3 años ago
Estudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
-
Panel de control1 año ago
CyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Test Lab4 años ago
ThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gadgets1 año ago
Galaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Test Lab4 años ago
Probamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Gamer3 años ago
Nintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Gamer3 años ago
La polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Windows - Mac5 años ago
HP se la juega con plataforma gratuita de estudio. Nunca había sido tan fácil aprender en casa