Gadgets
Lenovo Tab P11 y P11 Pro: el gran salto del gigante tecnológico a las tabletas de alta gama
Lenovo «da el salto» hacia el segmento de alta gama con P11 y P11 Pro, dos tabletas de gran rendimiento, asequibles y un diseño funcionalmente elegante.
Muy a tono con los tiempos que corren, en donde la funcionalidad de nuestros gadgets es un factor trascendental, Lenovo sorprende con el lanzamiento de Lenovo Tab P11 y P11 Pro, dos tabletas que apuntan a lo más alto del segmento de la mano de un gran hardware, interesantes periféricos y un precio asequible. Lenovo nos invitó al lanzamiento de sus dos nuevas apuestas y estas son nuestras primeras impresiones.
El hardware de la Lenovo Tab P11 como «punta de flecha»

Lenovo P11 Pro
Comenzando desde su núcleo, las P11 y P11 Pro vienen equipadas con Qualcomm Snapdragon, 6Gb de RAM LPDDR4x y un almacenamiento interno de 128Gb.
La Lenovo P11 también trae una pantalla LCD multitouch de 11 pulgadas es capaz de desarrollar una resolución de 2K y 400 nits, mientras que la P11 Pro trae una pantalla de 11,5 pulgadas WQXGA, OLED y 500 nits.

Lenovo P11 Pro
A esta gran calidad de imagen se suma el sonido Dolby Atmos sobre un juego de parlantes JBL, todo montado en un chasis metálico de solo 5.8mm de grosor.
Respecto a las ópticas, ambas versiones traen doble cámara frontal, ambas de 8MP, y dos cámaras traseras: una de 13MP, pensada para fotografía y video, y otra de 5MP, para tareas más básicas, como videollamadas.
Lenovo Tab P11 y sus accesorios

Lenovo P11 Pro
En el lanzamiento de las nuevas Lenovo Tab P11 y P11 Pro se hizo énfasis en dos periféricos diseñados para estos modelos con el fin de ampliar su usabilidad para tareas más específicas.
Por un lado, el teclado bluetooth -que se adhiere al equipo por magnetismo y funciona con batería independiente-, trae trackpad incorporado y teclas de acceso directo. Cabe destacar que también funciona como protector del equipo cuando está en desuso.

Lenovo P11 Pro
Y, por otro, y el lápiz digital Stylus, que tiene una resolución de más de 4.000 puntos de presión e inclinación, especial para dibujar e incluso hacer notas escritas.
A diferencia de otros modelos del mercado, Lenovo ofrece a los usuarios adquirir las nuevas tabletas de manera única o con los accesorios. Por supuesto, si deseas la segunda opción, deberás pagar un adicional.
Tecnologías pensadas para que todo sea más fácil

Lenovo P11 Pro
El software de las nuevas Lenovo Tab P11 y P11 Pro está enfocado en un usuario versátil, que necesita excelente rendimiento en sus labores cotidianas y también en las tareas más desafiantes.
Los equipos vienen con Microsoft Office, Teams, Classroom y Google Gsuite preinstalados sobre Android 10, sistema operativo con el que funcionan ambos modelos.
Así mismo, también trae Kids Space de Google, un nuevo modo interactivo para niños que incluye aplicaciones, libros y videos para ayudar a los menores de nueve años a aprender y divertirse.
Finalmente, destaca su tecnología True Eye Care Protection, que limita la emisión de luz azul de la pantalla evitando la fatiga que el uso prolongado de pantallas puede producir al ojo del usuario.
¿Y cuánto cuestan las nuevas apuestas de Lenovo?
Cuando hablamos de precios asequibles, sin duda se espera algo muy, pero muy bajo. Este no es el caso, pero los valores de ambas versiones responden bastante bien al los precios existentes en el segmento que pretenden habitar.
La Lenovo P11, versión más básica de esta familia, se puede encontrar a un precio que ronda entre los USD$250 y USD$400 dólares. Por su parte, la Lenovo P11 Pro podría alcanzar un costo cercano a los USD$650 dólares.
Lenovo responde a la hyper demanda de tabletas a causa del COVID

Lenovo P11 Pro
En palabras de David Delgadillo, Android Devices LAS Manager Lenovo, el segmento de las tabletas ha mostrado un 139% de crecimiento en ventas en el último trimestre, por ello se muestra optimista frente a la recepción que estos nuevos modelos tendrán en Latinoamérica.
“Creemos que estos nuevos modelos tendrán gran recepción por parte de los usuarios, ostentan prestaciones que la hacen única en su clase, por lo que llega con excelente respaldo a competir en este mercado que se ve en aumento. Y si consideramos el éxito en ventas de la marca en el periodo anterior, con este nuevo upgrade en el portafolio de tablets, sólo queda seguir aumentando el market share de la compañía en el segmento tablets”,
David Delgadillo, Android Devices LAS Manager Lenovo.
Respecto a cómo los usuarios han evolucionado en el último año, en específico sobre sus necesidades tecnológicas y qué esperar de las nuevas tecnologías, Carlos Navas, Consumer Sr. Sales Manager Lenovo, agrega:
“Con este lanzamiento apuntamos a un público objetivo tan diverso como los usos que se les puede dar a las mismas tablets. Sus prestaciones cubren todas las necesidades que puede tener el usuario hoy, si quieres estudiar, leer libros, armar presentaciones, tener reuniones por videollamadas. Además son ideales para la entretención: se conectan de modo inalámbrico, permiten ver series y escuchar música donde sea y cuando sea”.
Carlos Navas, Consumer Sr. Sales Manager Lenovo.
¿Qué podemos esperar de Lenovo Tab P11 y P11 Pro?
La actual pandemia, que nos toca de forma trasversal, nos ha enseñado a adaptarnos sobre la marcha; hoy nuestros espacios deben responder a necesidades mucho más variadas. Nuestra casa también es una oficina y -a la vez- una sala de clases, por dar un par de ejemplos.
Es por esto que la tecnología que usamos a diario debe responder a estos desafíos, tanto para los usuarios que necesitan un gran rendimiento para el trabajo, como para aquellos que solo necesitan una plataforma eficiente para redes sociales o videollamadas.
Desde este punto de vista, y frente a otros modelos del mismo fabricante, los nuevos modelos presentados por Lenovo se posicionan como una respuesta acertada al contexto en el que salen al mercado, con la versatilidad como promesa principal y la eficiencia como premisa a ejecutar.
Esperamos tener pronto una P11 o P11 Pro en nuestras manos y corroborar en persona de qué están hechas.
Gadgets
Huawei vuelve a brillar en TIME con dos de las mejores invenciones de 2025
Huawei vuelve al ranking de TIME 2025 con el Pura 80 Ultra y el Watch GT 6 Pro, por su innovación en fotografía y tecnología wearable.
No todas las innovaciones logran trascender las vitrinas tecnológicas, pero cada año la revista TIME reconoce aquellas que marcan un antes y un después. En 2025, Huawei vuelve a ocupar un lugar en esa lista con dos dispositivos que reafirman su liderazgo en diseño, fotografía y tecnología deportiva: el HUAWEI Pura 80 Ultra y el HUAWEI WATCH GT 6 Pro.
Una cámara que redefine la fotografía móvil
Dentro de la categoría de “Productos Electrónicos de Consumo”, TIME destacó al HUAWEI Pura 80 Ultra por su revolucionario sistema fotográfico, describiéndolo como “un smartphone para quienes desean documentar el mundo que los rodea”. Su innovación más llamativa es la Cámara Telefoto Dual Alternable, una tecnología pionera que emula el funcionamiento de una cámara digital profesional en un formato compacto.

El equipo también integra un sensor de una pulgada y la tecnología Ultra Chroma, capaz de capturar más de 1,5 millones de colores, ofreciendo imágenes con un nivel de detalle y realismo pocas veces visto en un teléfono. No es casualidad que haya sido reconocido por DXOMark como el smartphone con la mejor cámara del mercado.
Con este avance, Huawei demuestra que la fotografía móvil sigue siendo un terreno fértil para la innovación, combinando ingeniería óptica y diseño premium en un solo dispositivo.
Precisión y potencia en la muñeca
En el mundo de los wearables, el HUAWEI WATCH GT 6 Pro también recibió una mención especial por su potencia, diseño y precisión. El dispositivo mide métricas clave como velocidad, distancia, potencia y ubicación, e integra más de 100 modos deportivos, desde ciclismo y golf hasta buceo libre y esquí.

Su construcción en titanio de grado aeroespacial, pantalla de zafiro y autonomía de hasta 21 días lo convierten en un referente dentro del segmento premium. Además, permite llamadas Bluetooth, control de cámara, notas de voz y reproducción de música, consolidándose como un smartwatch completo y versátil.
Innovaciones premiadas que ya están en Chile
Tanto el HUAWEI Pura 80 Ultra como el WATCH GT 6 Pro ya están disponibles en el sitio oficial de la marca. El primero tiene un precio de $1.099.990, mientras que el reloj se puede encontrar desde $279.990, con opciones en titanio, negro y café.
Dos dispositivos que no solo figuran entre las mejores invenciones del año según TIME, sino que también pueden encontrarse en el mercado local, acercando la innovación de Huawei a los usuarios chilenos.
Gadgets
Huawei FreeBuds 7i: cuando la inteligencia artificial mejora el silencio
Los FreeBuds 7i combinan cancelación de ruido inteligente, audio espacial y hasta 35 horas de autonomía en un diseño ligero y moderno.
Escuchar música o atender llamadas en medio del caos urbano ya no tiene por qué ser un desafío. La nueva generación de audífonos inalámbricos de Huawei lleva la experiencia auditiva a otro nivel, combinando precisión acústica, diseño cómodo y una batería que acompaña todo el día. Los FreeBuds 7i llegan como una alternativa versátil y potente para quienes buscan un audio envolvente y sin distracciones.
FreeBuds 7i: cancelación de ruido y audio inteligente
Los FreeBuds 7i integran la tecnología Cancelación Activa de Ruido Dinámica Inteligente 4.0, capaz de reducir hasta 28 dB de ruido ambiental. Esto es posible gracias a tres micrófonos integrados que analizan en tiempo real el entorno y ajustan automáticamente el nivel de cancelación. El resultado: una experiencia inmersiva y estable, incluso en lugares tan diversos como el transporte público, una oficina abierta o una calle transitada.

Para las llamadas, los audífonos combinan tres micrófonos ambientales con un micrófono de conducción ósea, que capta las vibraciones de la voz y las refuerza mediante algoritmos de Inteligencia Artificial. Así, logran mantener una comunicación clara incluso en bares, conciertos o zonas de alto ruido.
Además, un sensor de movimiento de cabeza de 6 ejes mejora la sensación espacial del sonido, entregando una experiencia tridimensional más precisa al ver videos, jugar o escuchar música con audio direccional.
Autonomía de 35 horas y carga rápida
Pensados para acompañar el ritmo del día, los FreeBuds 7i combinan estilo y funcionalidad con certificación IP54, protección contra salpicaduras y una autonomía de hasta 35 horas con el estuche de carga (20 horas con ANC activado). Su sistema de carga rápida permite obtener cuatro horas de música en solo diez minutos, ideal para quienes no se detienen.

A eso se suma la conectividad Bluetooth multipunto, que facilita pasar del computador al teléfono sin desconexiones, y un sonido ajustado por IA que aprende de los hábitos del usuario para entregar un rendimiento cada vez más preciso.
Con un precio de $89.990 en el sitio oficial de Huawei, los FreeBuds 7i representan una evolución tangible en comodidad, cancelación y calidad de audio: un paso firme hacia la nueva generación de experiencias auditivas inteligentes.
Gadgets
WATCH GT 6 Pro: Lleva la potencia del ciclismo profesional a tu muñeca
El WATCH GT 6 Pro combina potenciómetro virtual, GPS de alta precisión y autonomía de 40 horas para un entrenamiento ciclista profesional.
Medir cada pedaleo, cada respiración y cada segundo del entrenamiento ya no depende de equipos externos. Hoy, la tecnología de los potenciómetros profesionales y los sistemas de geolocalización más precisos cabe en una muñeca. El WATCH GT 6 Pro de Huawei llega para demostrar que el ciclismo y la ciencia de datos pueden avanzar al mismo ritmo.
WATCH GT 6 Pro: tecnología de potencia y rendimiento
El WATCH GT 6 Pro incorpora por primera vez un potenciómetro virtual que permite conocer en tiempo real la potencia de pedaleo en vatios. A esa información se suman métricas avanzadas como la frecuencia cardíaca, la velocidad, la distancia y la inclinación, ofreciendo una lectura integral del rendimiento. Desarrollado en laboratorio con túnel de aire, este sistema calcula la potencia aplicada en cada pedalada y su promedio durante el entrenamiento.

Los ciclistas más experimentados también pueden conectar potenciómetros externos para acceder a su FTP (Umbral de Potencia Funcional), una métrica clave para ajustar intensidad y objetivos de forma profesional.
La precisión de las rutas se apoya en el nuevo sistema de posicionamiento HUAWEI Sunflower 2.0, que mejora un 20% la exactitud respecto a generaciones anteriores gracias a su arquitectura de antena optimizada y algoritmos GNSS.
Seguridad, diseño y autonomía extrema
El WATCH GT 6 Pro no solo mide rendimiento: también cuida al usuario. Sus sensores IMU de largo alcance detectan caídas y pueden activar automáticamente una alerta SOS o una llamada de emergencia.
Toda la información del entrenamiento se sincroniza en tiempo real con la app HUAWEI Salud, que ofrece navegación por voz, visualizaciones animadas y análisis detallados.

Su autonomía es otro punto fuerte: 40 horas en modo ciclismo y hasta 21 días de uso general. La estructura de acero inoxidable y la pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas combinan resistencia y elegancia, con certificación IP69 contra agua y polvo.
Además de su enfoque deportivo, el reloj incluye más de 100 modos de entrenamiento y el sistema HUAWEI TruSense, capaz de monitorear sueño, estrés, recuperación y bienestar emocional, identificando hasta 12 estados de ánimo distintos.
El WATCH GT 6 Pro está disponible en el sitio oficial de Huawei por $379.990 en color titanio y $279.990 en negro o café. Con el código AGT6PRO30NEW, se puede acceder a un descuento de $30.000 y beneficios como garantía extendida de dos años, un mes gratuito de HUAWEI Watch Face y un mes de membresía HUAWEI Health.
-
Gadgets1 año agoGalaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Panel de control1 año agoCyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Gamer3 años agoEstudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
-
Test Lab4 años agoThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Test Lab4 años agoProbamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Gamer3 años agoNintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Gamer3 años agoLa polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Gadgets1 año agoGalaxy Watch7: lo pusimos a prueba en una desafiante jornada de trekking
