Gamer
Estudio muestra la lista de los personajes más millonarios del gaming
NetCredit se ha dado la tarea de estimar el patrimonio neto de distintos protagonistas de videojuegos. ¿Quién será el más millonario?
Suponemos que alguna vez te has preguntado cuánto dinero tendrían en el banco mis personajes favoritos del gaming. Pues bien, el Portal NetCredit ha organizado la información sobre las cuentas bancarias de los personajes más populares.
Después de leer esta nota podrás responder preguntas como cuánto dinero debe tener cada protagonista de Pokémon luego de vender pepitas y perlas como locos por mas de 25 años.
¿Acaso Link de Zelda tendrá un patrimonio equivalente al del Monopoly con tantas rupias que ha recolectado en sus iteraciones o podría Mario ser literalmente el equivalente a Elon Musk con tantas monedas que recolecta en sus innumerables aventuras?
Vamos a averiguarlo…
El patrimonio de los personajes más populares del gaming

Uno pensaría que este ranking tendría en cuenta el éxito de las franquicias y su valor en cada uno de sus mundos, pero nada mas lejos de realidad.
De hecho, este estudio plantea un escenario hipotético en donde estos personajes estarían presentes en nuestra realidad, valorando tanto sus diferentes divisas, como también viendo cuánto de estas mismas han recolectado en sus historias.
En esta lista destacan verdaderos iconos, como Donkey Kong, Sonic, Spyro, El comandante Shepard, Ratchet y su compañero Clank.
Aunque en la recopilación hay nombres que podrían sorprender y que de seguro no esperabas.
¿Qué toma en cuenta este estudio?
Como uno esperaría, calcular esto a un nivel exacto sería prácticamente imposible por diversas variables que tomaría mucho tiempo en revisar.
Por lo que decidieron empezar por calcular el precio neto de cada divisa presente en estos títulos.
Comenzaron comparándolas con equivalentes de la vida real, su valor en el contexto del título y qué se puede adquirir con ella, como también calcular la cantidad y disponibilidad de dinero que se tiene en cada entrega.
Por ejemplo las rupias de la saga Zelda tienen un precio de 0,096 dólares

Link alrededor de los años ha conseguido poco más de un millón de estas, quedando en el 11vo puesto de la lista con un patrimonio de más de 100 mil dólares.
De este modo se puede llegar a un resultado aproximado pero consistente, así poniéndolos categorizar y destacar en un top.
Si bien NetCredit tomó un camino más sencillo y aproximado, nos da a entender lo ricos que son los personajes del Gaming.
La lista de millonarios del Gaming

Según el estudio, Mario es el personaje más millonario del gaming. Creemos que no sorprende a nadie que el «Señor videojuegos» encabece esta lista por un gran margen.
Esto se aprecia al ver el absurdo precio de cada una de las monedas del Fontanero, que sería de 80mil dólares. No sorprende que el fontanero y la princesa tengan tantas riquezas.
Aunque Mario destaque por mucho, el dúo de Ratchet y Clank, el Comandante Shepard (Mass Effect), el veloz erizo Sonic, el soldado Cloud Strife (Final Fantasy) y el «espadachin» Sora (Kingdom Hearts) se les acercan, pero a gran distancia.
El entrenador Pokémon al fondo de la tabla

Recién en la séptima posición aparece el avatar de el entrenador Pokémon.
Es llamativo que, aunque pertenezca a la franquicia más rentable de la historia, no lidere la lista.
Aunque es más soprendente que un grupo de niños que no superan los 10 años posean en su mochila más de el medio millón de dólares en valor real.
Revisa la lista a continuación:

Gamer
Free Fire y ZTE presentan el Nubia Neo 3, un smartphone creado para gamers
El éxito global de Free Fire impulsa alianzas estratégicas como la de ZTE, que busca llevar tecnología gamer a más jugadores.
El mundo del gaming móvil vive uno de sus momentos más dinámicos y Free Fire vuelve a ser protagonista. El título de Garena no solo se consolidó en 2025 como el shooter para smartphones más rentable del año, sino que además escaló posiciones en el ranking global hasta ubicarse en el sexto lugar en ventas, con un crecimiento que refleja la fuerza de su comunidad en todo el mundo.

Un smartphone pensado para gamers
A este escenario se suma un anuncio que marca un hito para la industria: la alianza global entre Free Fire y ZTE. Más que un acuerdo comercial, se trata de un proyecto que combina tecnología y cultura gamer para ofrecer un dispositivo que responde directamente a lo que los jugadores buscan.
El resultado es el Nubia Neo 3 Free Fire Co-Branded Edition, un smartphone creado con especificaciones de nivel competitivo y una estética inspirada en el universo del juego. Entre sus funciones destacan gatillos físicos dobles, pantalla de 120Hz, sistema de refrigeración avanzada y un software con inteligencia artificial capaz de ajustar el rendimiento en tiempo real. Todo en un diseño exclusivo que refuerza la identidad de los fans del título.
El punto diferenciador está en el precio. ZTE apuesta por democratizar el acceso al gaming competitivo, ofreciendo características de gama alta sin el costo elevado de los equipos tradicionales. Esto convierte al Nubia Neo 3 en una alternativa real para quienes buscan mejorar su experiencia de juego sin comprometer su presupuesto.

La alianza reconoce además la importancia de Latinoamérica, donde la comunidad de Free Fire es una de las más grandes del planeta. El dispositivo busca acercar herramientas que antes estaban reservadas a jugadores profesionales, ampliando las oportunidades en ligas, torneos y comunidades locales.
El futuro del ecosistema gamer
Por ahora, la colaboración se centra en Free Fire, pero ZTE ya adelantó que trabaja en nuevas alianzas con otros títulos y comunidades. Todo apunta a un escenario donde la tecnología no solo acompaña, sino que se convierte en parte activa de la cultura gamer.
En definitiva, Free Fire reafirma su liderazgo en el gaming móvil y ZTE aprovecha la oportunidad para reposicionarse en un mercado cada vez más competitivo. Una alianza que promete dar de qué hablar en 2025 y que confirma que el gaming ya no es solo entretenimiento: es cultura, identidad y competencia.
Gamer
ZTE impulsa la conversación sobre la cultura gamer y su impacto en la sociedad
ZTE realizó en Chile una charla sobre los prejuicios y oportunidades del gaming, destacando su aporte a la comunidad y desarrollo social.
Durante años, el mundo gamer ha cargado con prejuicios que lo asocian únicamente al ocio o incluso a la adicción. Sin embargo, estudios y experiencias muestran que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de comunidades. Con esa premisa, ZTE organizó en Santiago un conversatorio que reunió a especialistas, creadores de contenido y representantes de los esports para analizar el verdadero impacto del gaming en la sociedad actual.
ZTE y el ecosistema gamer
Con más de cuatro décadas de innovación tecnológica, ZTE ha puesto la mirada en el mundo gamer, entendiendo su crecimiento y su influencia en la cultura digital. Esta vez, lo hizo a través de un encuentro en el que presentó la nueva línea Nubia Neo 3 series, diseñada para ofrecer rendimiento y experiencias inmersivas pensadas para jugadores que buscan fluidez y potencia.

Voces que derriban estigmas
El panel incluyó a la creadora de contenido Daniela Pino (@danipineg), al presidente de Esports Chile Ronnie Muñoz, al especialista en ligas Tomás Mosquera, al director de Alerta Geek Darío Pérez y a la psicóloga Sofía Hermosilla.
«Los videojuegos permiten a los jóvenes desarrollar constancia, disciplina y pensamiento estratégico, cualidades que van mucho más allá de la pantalla».
-Ronnie Muñoz, presidente de Esports Chile.
Por su parte, la psicóloga Sofía Hermosilla subrayó cómo el gaming puede tener un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y social, al ofrecer retroalimentación inmediata y fomentar la cooperación entre pares.

Una radiografía gamer en Chile
Las cifras lo confirman: existen más de 3.300 millones de jugadores en el mundo, y en Chile, el 74% de los jóvenes entre 12 y 25 años juega al menos una vez por semana.
«Los videojuegos pueden fortalecer habilidades blandas y cognitivas como la comunicación, la concentración y el trabajo en equipo. Con educación y profesionalismo, pueden convertirse en una carrera en los esports y abrir oportunidades para viajar, crecer y llegar lejos. Además, bien orientados, pueden aportar a la salud mental y social».
–Darío Pérez, director de Alerta Geek.
Ver esta publicación en Instagram
Este escenario refleja un cambio cultural profundo, donde los videojuegos han pasado de ser mero entretenimiento a convertirse en un espacio de aprendizaje, comunidad y nuevas oportunidades.
El estigma ya es cosa del pasado. Y ahí debe quedarse.
Gamer
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: el notebook que necesitas para jugar como un profesional
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: notebook con GPU RTX 5080, pantalla OLED de 240Hz y refrigeración avanzada para gaming competitivo.
Convertirse en un gamer competitivo no depende solo del talento o de cuántas horas juegas al día. Hoy, factores como el análisis de partidas, la comunidad en la que te mueves y, por supuesto, el equipo que usas, pueden marcar una gran diferencia. En ese escenario, la nueva Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 se presenta como una opción de alto rendimiento para quienes quieren llevar su juego al siguiente nivel.
Lenovo Legion Pro 7i Gen 10: potencia y eficiencia para el gaming competitivo
Esta laptop fue pensada para jugadores exigentes. Viene equipada con la GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, parte de la nueva Serie 50, y un procesador Intel Core Ultra 9 que permite ejecutar los títulos más pesados con fluidez.
Además, su sistema de refrigeración Legion ColdFront Vapor mantiene el equipo frío incluso en partidas largas, lo que evita caídas de rendimiento.

Uno de sus puntos más fuertes es la pantalla OLED PureSight Gaming Display de 16 pulgadas, con 240 Hz de tasa de refresco y 500 nits de brillo. Esto se traduce en una experiencia visual ágil y detallada, ideal para shooters, MOBAs o cualquier juego donde cada milisegundo importa.
También es compatible con Dolby Vision y NVIDIA G-SYNC, tecnologías que aseguran imágenes fluidas y sin cortes.
Por dentro, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 incluye un sistema inteligente llamado AI Engine+, que optimiza automáticamente el rendimiento según tu estilo de juego. Y si prefieres ajustar todo a tu gusto, puedes usar Legion Space para personalizar desde la iluminación RGB hasta el comportamiento de los ventiladores.

El diseño tampoco se queda atrás. Tiene un chasis de aluminio resistente y elegante, con teclado Legion TrueStrike RGB, ideal para sesiones largas.
Y como parte del ecosistema RTX 50, también incluye acceso a herramientas para creadores como NVIDIA Broadcast y NVIDIA Studio, pensadas para quienes editan videos, hacen streaming o usan software profesional.

Además, al comprarla, obtienes 3 meses gratis de Xbox Game Pass, con acceso a una amplia biblioteca de juegos desde el primer día.
En resumen, la Lenovo Legion Pro 7i Gen 10 no solo ofrece potencia, sino que también responde a las necesidades reales de quienes buscan competir en serio.
Porque hoy, ser gamer es más que reflejos: se trata de contar con las herramientas adecuadas para destacar.
-
Panel de control1 año agoCyberMonday 2024 llega con promociones en smartphones, laptops y más
-
Gadgets1 año agoGalaxy Z Fold6 y Z Flip6: nuevos plegables de Samsung llegan con más potencia y versatilidad
-
Test Lab4 años agoThinkPad X1 Fold: analizamos en profundidad la visionaria PC plegable de Lenovo
-
Gamer3 años agoNintendo: compilamos los 20 juegos más importantes de su larga historia
-
Test Lab4 años agoProbamos el nuevo Intel Core i7 EVO de 11va generación. ¿Es tan potente como parece?
-
Gamer3 años agoLa polémica alianza de Nintendo con el infame DRM Denuvo: ¿será este el fin de la Switch?
-
Windows - Mac5 años agoHP se la juega con plataforma gratuita de estudio. Nunca había sido tan fácil aprender en casa
-
Gadgets1 año agoGalaxy Watch7: lo pusimos a prueba en una desafiante jornada de trekking
