Connect with us

Gadgets

Matías Reguera de FedEx: «Queremos ayudar a las pymes chilenas a exportar al extranjero»

A solo días de la reinauguración de su centro tecnológico en Chile, FedEx nos permitió conversar al respecto con Matías Reguera, su director de Operaciones en Chile, quien entregó su visión respecto a la evolución del mercado local y cómo se prospecta frente a otros países de la región.

Published

on

Matias Reguera FedEx 1

Bajo la visión de FedEx, en el último año, y considerando todos los factores sociales que el mercado chileno ha tenido que enfrentar, las ventas mediante e-commerce han tomado una relevancia impensada.

Gran parte de los comercios locales se están sumando a este cambio de paradigma, aunque aún estamos muy lejos de lo que otros mercados, como el oriental o estadounidense, han logrado en la última década.

Gran parte de este crecimiento ha tenido como protagonista a los diferentes servicios de envío de paquetes, quienes son el primer y el último punto de contacto entre el vendedor y el comprador.

¿Qué cambios generó la llegada de la pandemia en el e-commerce? ¿provocó una aceleración de la adopción de esta modalidad de compra?

Matias Reguera FedEx

Acerca del crecimiento de los e-commerce, hemos notado que ese crecimiento en el último año y medio se aceleró unos tres años, viéndolo desde una perspectiva global.

El gran problema fue la falta de oferta de transporte, por ende la necesidad de empresas como FedEx fue mucho más importante.

Por otro lado, en este periodo los usuarios aprendieron a comprar más mediante comercios electrónicos. Quizá cuando liberaron las restricciones las ventas electrónicas bajaron, pero han vuelto a aumentar pues ya es algo normal.

En algún punto los consumidores incluso tomarán la decisión de no ir más a las tiendas para volcarse completamente a comprar por internet.

Esto nos ayudó a crecer en base a lo que aprendimos durante este periodo.

En ese sentido, ¿cuáles fueron los principales desafíos tecnológicos que se manifestaron durante este periodo? ¿Cómo los enfrentaron?

Lo primero que necesitaba el usuario era tener el sitio para ejecutar esa compra digital, pero también es muy importante la participación de quien reparte esa compra, manteniendo la experiencia positiva.

Respecto a la tecnología, lo más complejo fueron las integraciones desde la página web hasta el repartidor de «última milla».

Tuvimos que adaptarnos. Por ello contratamos más desarrolladores que nos ayudaran a interconectar nuestros servicios mediante API’s, que nos ayudaban a coordinar la información de los puntos de venta con los puntos de entrega.

Esto también nos ayudó a reducir nuestra curva de aprendizaje, pues la implementación de este ecosistema tecnológico nos entregó una visión más rápida de cómo mejorar nuestros procesos.

¿FedEx está trabajando en nuevas tecnologías para la coordinación de operaciones o logística? Por ejemplo, la automatización de procesos.

Matias Reguera FedEx 2

Desde el punto de vista de automatización ya estamos muy avanzados y estandarizados a nivel mundial. Hoy estamos trabajando para implementar esos avances en Chile y el resto de Sudamérica.

Acabamos de hacerle una actualización a nuestro centro de entregas en Chile, ampliándolo desde 7.500 hasta 12.500 metros cuadrados, lo que nos permite procesar más de 7.000 paquetes por hora.

Con este tipo de tecnologías, que además está conectada a sistema de ruteo georreferenciado, mejoramos la calidad y la cantidad de paquetes que podemos procesar en menor tiempo.

Estas son cosas que son estándar a nivel mundial y que estamos trayéndolas a Chile, con eso damos «un paso adelante» respecto a otros países. La idea es subir el estándar con automatizaciones, mejorando nuestro nivel de servicio.

Respecto al mercado, ¿cuáles fueron los sectores que ustedes identifican como los de mayor tendencia de compra y venta?

El segmento de moda ha sido históricamente uno de los que más ha crecido desde hace tiempo en Chile, pero en este último periodo lo que ha aumentado significativamente es la tecnología.

Chile incluso ha presentado cifras que van por sobre el promedio mundial en lo que a tecnología respecta, tanto en la compra como en la venta de estos artículos.

¿Aumentó la tasa de devolución de pedidos?

El aumento de compras aumentó proporcionalmente la tasa de devoluciones en todos los sectores de venta.

También -durante la pandemia- el cliente final no estaba tan acostumbrado al uso de comercios electrónicos, lo que aumentó el número de las devoluciones, pero este indicador ha bajado en este último periodo, pues los usuarios se han adaptado a este cambio.

Al final, todos los actores del ecosistema de e-commerce han evolucionado para llegar a una mejor experiencia y con ello a una menor tasa de devoluciones.

En cuanto a los hábitos de consumo, ¿se ven mayores compras de productos en el extranjero? Por ejemplo, en Amazon.

Matias Reguera FedEx

Si nos vamos al mercado chileno, a comparación de otros países, el indicador de compra en este tipo de sitios a aumentado mucho respecto al de venta.

Por el contrario, en Argentina o Colombia el mercado de pequeños y medianos exportadores ha crecido un montón, a pesar de que la importación también creció.

Parte de lo que nosotros como FedEx queremos lograr en Chile es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aumentar sus tasas de exportación al extranjero.

Tenemos un programa para este tipo de empresas en donde atraemos a personas que quieran conectar sus productos al resto del mundo, asesorándolos en cómo mejorar su parte logística y mostrándole ejemplos de otros lugares del mundo.

Nuestra misión en FedEx es mostrarle a los emprendedores que sí es posible exportar a cualquier parte del planeta, ayudándolos a ampliar sus posibilidades de negocio.

Tras la pandemia, ¿cómo esperan que se desarrolle el e-commerce en Chile? ¿qué nos queda por resolver? Por ejemplo, en materia de transformación digital.

Comparándonos con otros mercados, y con nuestra experiencia en más de 200 países, aquí falta integrar a todos los factores que están en el ecosistema de envíos.

Hay que mejorar, potenciar y enseñar a los emprendedores en cosas tan básicas como publicar un producto en un comercio electrónico, de qué forma venderlo y cómo enviarlo.

En nuestros programas queremos mostrarles con ejemplos claros que sí es posible competir «mano a mano» con otros mercados sin miedo. Chile está creciendo bastante frente a otros países y hay que generar esa cultura de emprendimiento.

Hay que empezar a comprender Chile no es solo un gran exportador de materias primas. Hay que tratar de desarrollar nuestros productos procesados de forma local y, con el apoyo de FedEx, entregarlos rápidamente para mejorar nuestros indicadores de venta.

Para más noticias, visita nuestro portal MudFeed Geek.

Continue Reading

Gadgets

Día del Perro: los mejores consejos de Canon para fotografiar a tu mascota

Canon comparte consejos para sacar mejores fotos de tu mascota en el Día del Perro y capturar su esencia en una imagen.

Published

on

Este 21 de julio se celebra el Día del Perro, una fecha ideal para homenajear a ese amigo peludo que alegra nuestros días. Y si estás pensando en sacarle una foto que lo haga lucir como la verdadera estrella que es, Canon compartió una guía con tips útiles para lograrlo.

Fotografiar mascotas no siempre es fácil. Se mueven, se distraen, y muchas veces no están de humor para posar. Pero con estos consejos, vas a tener más posibilidades de conseguir una toma que refleje toda su personalidad:

📸 Busca una buena luz
Evita el flash. En su lugar, usa luz natural difusa (como en sombra o en días nublados). Así evitarás sombras duras y reflejos molestos. En interiores, opta por focos suaves e indirectos.

📸 Elige bien el fondo
Un entorno recargado puede quitarle protagonismo a tu perro. Usa mantas lisas, paredes neutras o elige un rincón tranquilo al aire libre. Que nada distraiga del verdadero protagonista.

📸 Cuida el encuadre
Evita cortar el cuerpo del perro o dejar mucho espacio vacío. Usa la regla de los tercios para posicionarlo y procura que todo lo importante esté dentro del cuadro.

📸 Activa el modo ráfaga
Si se mueve mucho o cambia de expresión, el modo ráfaga será tu mejor aliado. Así capturarás varias fotos seguidas y podrás elegir la mejor.

📸 Deja que sea él mismo
A veces, la mejor foto no es la más producida. Deja que se mueva, juegue o simplemente te mire. Lo más lindo de una imagen es que transmita su esencia.

Canon también aprovechó este Día del Perro para destacar sus cámaras PowerShot V1 y EOS R50, ideales para capturar fotos o videos de alta calidad, incluso en movimiento, gracias a su enfoque automático inteligente y ráfagas de hasta 30 fotos por segundo.

Porque celebrar a tu perro también puede ser una forma de crear recuerdos. Y qué mejor que hacerlo con una buena imagen que lo retrate tal como es.

Continue Reading

Gadgets

Canon PowerShot V1 y EOS R50 V: dos cámaras que piensan en video

Canon actualiza su línea para creadores con dos cámaras compactas enfocadas en video, grabación vertical y calidad 4K.

Published

on

Canon

Hace poco más de una década, las cámaras réflex empezaron a grabar video en 1080p y todo cambió. De pronto, lo que antes era solo para fotos se volvió herramienta para cineastas, y hasta Hollywood les puso atención. Hoy, Canon toma esa historia y le da una vuelta: apuesta por el video desde el diseño, pero con un formato que recuerda a las compactas de antes, esas que uno podía llevar en el bolsillo y sacar sin pensar demasiado. El resultado son dos modelos pensados para creadores de contenido que quieren calidad real sin cargar con un equipo pesado.

Las nuevas PowerShot V1 y EOS R50 V se suman a la serie V de Canon con una propuesta clara: grabar bien, grabar fácil y grabar ahora. Ambas permiten capturar en 4K, grabar en vertical, transmitir en vivo y conectar directo al teléfono o computador. Todo, en cuerpos ligeros que priorizan la experiencia sobre la curva de aprendizaje.

Canon PowerShot V1: portátil, precisa y pensada para video

Canon PowerShot V1

La PowerShot V1 es una compacta moderna con prestaciones de nivel. Tiene un sensor de 22,3 MP, graba en 4K a 60 cuadros por segundo e incluye Canon Log 3, una herramienta que permite más control en la edición de color. El lente fijo, con zoom ultra gran angular (17-52 mm en video), la convierte en una opción muy práctica para vlogs, salas pequeñas o cualquier espacio donde moverse es difícil.

Canon PowerShot V1

Su diseño incluye un interruptor físico para cambiar entre foto y video sin perder tiempo, una pantalla abatible en vertical y un sistema de autofoco que sigue rostros y sujetos con soltura. Canon también le sumó ventilación interna para grabaciones largas sin riesgo de sobrecalentamiento, y un puerto USB-C que permite usarla como webcam sin instalar software adicional.

Para quienes trabajan desde el teléfono, la V1 se conecta vía cable o Wi-Fi a través de la app Canon Camera Connect, haciendo más fácil subir contenido en el momento.

Canon EOS R50 V: lentes intercambiables y ADN cinematográfico

Canon EOS R50 V

Quienes necesitan más control y flexibilidad tienen en la EOS R50 V una aliada potente. Con montura RF y sensor APS-C, esta cámara graba en 4K a 60 fps, incluye perfiles como Canon Log 3 para trabajar el color y permite desenfoques naturales gracias al procesador DIGIC X.

Más allá de la calidad de imagen, la experiencia de uso está pensada para el creador de hoy: botón de grabación frontal, rosca para trípode vertical, enfoque Dual Pixel con seguimiento confiable y compatibilidad con el nuevo lente RF-S14-30 mm con zoom motorizado.

Canon EOS R50 V

Para transmitir en vivo, la R50 V ofrece cuatro métodos distintos, incluyendo conexión HDMI y uso multicámara desde el celular. En resumen, una cámara versátil que se adapta a distintos estilos de creación, desde unboxing hasta entrevistas o contenidos más elaborados.

Disponibilidad y precio

Ambos modelos ya están a la venta en www.canontiendaonline.cl y distribuidores oficiales a lo largo del país.

  • PowerShot V1: $1.099.991
  • EOS R50 V: $999.990

Canon no solo entendió lo que buscan los creadores de hoy, sino que lo bajó a tierra en dos cámaras asequibles, compactas y listas para grabar sin excusas. Porque a veces no se trata de tener el equipo más grande, sino el que está ahí cuando llega la idea.

Continue Reading

Gadgets

Galaxy Unpacked y el futuro del ecosistema Samsung

Galaxy Unpacked mostró hacia dónde va Samsung: Galaxy AI, salud digital, creatividad accesible y compromiso ambiental.

Published

on

Galaxy Unpacked

En el último Galaxy Unpacked, Samsung dejó claro que la inteligencia artificial ya no es una función más: es el corazón de su ecosistema. Galaxy AI, con capacidades contextuales y personalizadas, transforma la forma en que las personas interactúan con sus dispositivos. One UI 7 refuerza esta visión al integrar agentes inteligentes que comprenden el entorno y responden de manera fluida, sin depender de comandos directos.

Este enfoque propone una experiencia más intuitiva, donde el smartphone, los wearables y los dispositivos del hogar operan como un conjunto coordinado que aprende y se adapta al usuario.

Galaxy Unpacked: salud, creatividad y hogar conectados

Otro eje clave del Galaxy Unpacked fue el bienestar digital. Samsung Health evoluciona como plataforma integral, conectando sueño, ejercicio, alimentación y salud mental en una sola interfaz. Todo potenciado por Galaxy AI y los sensores de sus dispositivos vestibles.

La creatividad también ocupa un lugar central. Funciones como Drawing Assist o Audio Eraser acercan herramientas avanzadas de edición a cualquier usuario, facilitando procesos que antes requerían plataformas externas o conocimientos técnicos.

Además, el hogar conectado da un paso adelante gracias a la integración entre SmartThings y Galaxy AI. Las rutinas se adaptan al contexto real, ofreciendo automatizaciones más útiles y conscientes de las personas que habitan el espacio.

Tecnología con mirada a largo plazo

En esta edición de Galaxy Unpacked, también se reforzó el enfoque en sostenibilidad. La nueva serie Galaxy S25 integra materiales reciclados, incluyendo cobalto en las baterías. Además, Samsung anunció que su meta es incorporar al menos un componente reciclado en cada módulo de sus dispositivos móviles para 2030.

Más que sumar funciones, Galaxy Unpacked mostró cómo la tecnología puede avanzar cuidando el entorno y poniéndose al servicio de quienes la usan.

Continue Reading

Más leidos

AventuraGeek es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados